Ola de concursos en el agro: los gigantes Los Grobo, Surcos y SanCor en crisis

La crisis financiera golpea a las principales empresas del sector agroindustrial en Argentina, con millonarias deudas y embargos que afectan la continuidad de sus operaciones.

Actualidad05 de febrero de 2025 Infoempresas

 Tiempo de lectura: 1:45 minutos

En un contexto económico cada vez más desafiante, tres de las principales empresas del sector agroindustrial en Argentina han solicitado la apertura de concursos preventivos de acreedores. Los Grobo, Surcos y SanCor, actores clave en sus respectivos rubros, enfrentan serios problemas de liquidez, embargos judiciales y dificultades para cumplir con sus obligaciones financieras.

Selecta-Ambrossi-1200x150

Los Grobo: crisis de iliquidez y denuncias de productores

Los Grobo Agropecuaria y Agrofina, dos de las principales empresas del Grupo Los Grobo, confirmaron su presentación en concurso preventivo de acreedores. El incumplimiento de deudas por más de USD 10 millones llevó a la compañía a tomar esta medida para garantizar la continuidad de sus operaciones y proteger sus activos y fuentes de trabajo.

La empresa informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que, al menos hasta marzo, no podrá afrontar sus compromisos adquiridos mediante pagarés bursátiles, un mecanismo financiero que ha sido señalado como poco regulado y riesgoso. Además, productores agropecuarios denunciaron a la firma por supuestas maniobras fraudulentas, no devolución de granos y una deuda de USD 50 millones, de la cual habrían sido garantes sin su conocimiento.

A pesar de la crisis, el grupo aseguró que continuará operando y trabajando en una reestructuración financiera que le permita salir adelante.

Unificadas - Raíces - Petrogar

Surcos: embargos y default por más de USD 100 millones

La empresa Surcos, especializada en fitosanitarios e insumos agrícolas, también se sumó a la ola de concursos. Con un pasivo superior a los USD 100 millones, la compañía se encuentra en una situación crítica, agravada por embargos judiciales que han bloqueado sus cuentas bancarias.

El default de Surcos comenzó en diciembre, cuando no pudo afrontar pagos por más de USD 3,5 millones y $930 millones en vencimientos de pagarés bursátiles. A esto se sumaron nuevos embargos por parte del Banco Galicia y otros acreedores financieros, lo que llevó a la empresa al borde de la liquidación.

Para intentar revertir la situación, Surcos contrató a Columbus IB como asesor financiero exclusivo, con el objetivo de diseñar una estrategia de reestructuración de deuda que permita sostener la operación y atraer inversiones productivas.

Distribuidora Crise

SanCor: otro golpe al sector lácteo

Por su parte, SanCor, una de las cooperativas lácteas más importantes del país, presentó su concurso preventivo de acreedores en el Juzgado de Primera Instancia de Rafaela, Santa Fe. Esta decisión llega tras años de crisis financiera y luego del fracaso de negociaciones con empresarios interesados en reflotar la firma a través de un fideicomiso.

Desde 2017, la empresa ha reducido su actividad, cerrado plantas y vendido activos, lo que no fue suficiente para frenar el deterioro financiero. Ahora, la cooperativa confía en que esta nueva instancia le permita encontrar una solución definitiva para garantizar su sostenibilidad y la continuidad de su producción.

El impacto en el sector agroindustrial

Las tres empresas representan un termómetro de la crisis que afecta al sector agroindustrial argentino. El uso desmedido de pagarés bursátiles, la falta de financiamiento y el impacto de embargos han generado una ola de defaults que pone en riesgo cientos de puestos de trabajo y el abastecimiento de insumos clave para la producción agropecuaria.

Si bien cada empresa argumenta que los concursos permitirán reordenar sus finanzas y garantizar su continuidad, la situación refleja un escenario preocupante para toda la cadena agroindustrial del país.

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña