El Gobierno patea para noviembre la suba del impuesto a los combustibles y congela el surtidor en plena campaña

El Decreto 699/2025 aplaza hasta después de las elecciones la actualización de los tributos sobre nafta y gasoil. La medida busca evitar un impacto inflacionario inmediato y se suma a una larga lista de postergaciones. En paralelo, YPF afina su sistema de “micropricing”.

Nacionales02 de octubre de 2025 Infoempresas
55.Combustible---Escencial

Tiempo de lectura: 1:45 min.

Una decisión con tinte electoral

El Gobierno decidió prorrogar hasta el 1° de noviembre la actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC), que debía aplicarse este 1° de octubre. La medida, oficializada en el Decreto 699/2025 publicado en el Boletín Oficial, responde a la intención de evitar un salto en el precio de la nafta y el gasoil en plena campaña electoral.

Desde la Secretaría de Energía justificaron la decisión en la necesidad de “estimular el crecimiento de la economía en el marco de un sendero fiscal sostenible”, aunque en la práctica implica mantener el congelamiento parcial de precios hasta después de las legislativas.

Gelatto

Qué se postergó y cuánto impacta

Los impuestos al combustible están regulados por la Ley 23.966, que establece ajustes trimestrales en función de la inflación medida por el INDEC. Con esta nueva postergación, ya son 16 las veces que el Ejecutivo difirió la actualización desde mediados de 2024.

En septiembre se autorizó apenas un aumento parcial del 0,8%, mientras que los ajustes pendientes de 2024 y los dos primeros trimestres de 2025 quedaron acumulados para el 1° de noviembre.

Actualmente, en la Ciudad de Buenos Aires, el litro de nafta súper de YPF ronda los $1.402. Si se aplicara la actualización completa, el impacto en los surtidores sería considerable, algo que el Gobierno prefirió evitar en la previa electoral.

Selecta-Ambrossi-1200x150

YPF y la era del micropricing

Más allá de la política tributaria, la petrolera estatal YPF avanzó con un cambio estructural en su esquema de precios. Desde fines de julio dejó de anunciar aumentos mensuales unificados y pasó a un modelo de micropricing: cada estación puede variar los valores según demanda, competencia y flujo vehicular.

Según datos de la compañía, este mecanismo ya permitió:

  • Incrementar un 28% las ventas nocturnas.

  • Duplicar el uso de pagos digitales a través de su app.

  • Monitorear en tiempo real 170 corredores y más de 1.600 estaciones en todo el país.

Con este modelo, el precio final deja de ser uniforme y pasa a depender del lugar y el horario, acercando al sector a la lógica dinámica de mercados más competitivos.

12.Combustibles1

La decisión de aplazar la suba de impuestos a los combustibles hasta noviembre confirma que, en el corto plazo, el Gobierno prioriza la calma electoral sobre el ajuste fiscal automático. Sin embargo, la acumulación de aumentos pendientes anticipa un ajuste fuerte tras los comicios.

Mientras tanto, YPF profundiza la innovación en su política comercial con el micropricing, marcando un cambio silencioso en la forma en que los argentinos pagan el combustible.

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña