Cavallo advierte a Milei: “Los conejos de la galera no alcanzan, hacen falta reglas claras”

El exministro de Economía publicó un extenso análisis donde alerta sobre los riesgos de las medidas transitorias, pide no malinterpretar el apoyo de Trump y compara la crisis actual con la de comienzos de los ’90. Propone una nueva organización monetaria y cambiaria para evitar otro default.

Opinión02 de octubre de 2025 Infoempresas
12.Cavallo

Tiempo de lectura: 2 min

Camino a las elecciones

En su nota “De aquí al 26 de octubre y después…”, Cavallo evitó especular sobre el resultado electoral, pero fue contundente: el Gobierno de Javier Milei debe aprender de sus primeros dos años y preparar un plan de reformas consensuado para alcanzar estabilidad hacia 2027.

Criticó la estrategia oficial de responsabilizar a la “herencia recibida” y al “riesgo KUKA”, y sostuvo que el manejo monetario y cambiario es la raíz de la crisis. Según Cavallo, solo la experiencia de Luis Caputo y el apoyo discursivo del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, permitirán llegar sin sobresaltos a las elecciones.

Magenta horizontal

“Basta de conejos de la galera”

El exministro señaló que Caputo ha recurrido a medidas extraordinarias para calmar los mercados, como la eliminación transitoria de retenciones, que generó liquidaciones por US$7.000 millones en tres días.

Esto ayudó a bajar el dólar y comprar reservas, pero tendrá un costo fiscal superior a US$1.000 millones, y además dejó mal parados tanto a productores argentinos (que no se sintieron beneficiados) como a estadounidenses (que vieron competencia inesperada).

“El gobierno no debe autoengañarse: decisiones como ésta producen efectos búmeran. Sus beneficios son efímeros y dejan más inestabilidad futura”, advirtió.

El verdadero alcance del apoyo de Trump

Para Cavallo, el respaldo de Trump no está vinculado al plan económico argentino, sino a coincidencias ideológicas y geopolíticas. Recordó que el expresidente norteamericano eliminó programas de asistencia exterior y odia usar recursos fiscales en otros países.

El apoyo actual, sostuvo, es más producto de la relación personal con Milei y de la visión de Bessent, que interpreta la corrida cambiaria reciente como un fenómeno político asociado al “riesgo KUKA”.

“Es fundamental que el Gobierno no malinterprete este respaldo: no es un cheque en blanco”, alertó Cavallo.

IE - Fanelli Trabalón - Horizontal 1200 x 150

Milei, Menem y De la Rúa: similitudes y diferencias

Cavallo rechazó las comparaciones con la crisis de 2001 y explicó que la situación actual se parece más a la vivida entre 1990 y 1991, bajo el gobierno de Carlos Menem.

En ambos casos hubo:

-Herencias económicas catastróficas.

-Inflación muy alta al inicio, luego controlada.

-Caída del gasto público en torno a 7 puntos del PBI en 18 meses.

-Denuncias de corrupción que golpearon la imagen presidencial.

La diferencia clave es que Menem, con pragmatismo y acuerdos políticos, implementó la Ley de Convertibilidad en 1991, eliminó retenciones agropecuarias y estabilizó la economía. Cavallo sugirió a Milei actuar con el mismo pragmatismo y capacidad de diálogo.

Su receta para después del 26 de octubre

Cavallo propone una nueva organización cambiaria, monetaria y financiera, basada en reglas permanentes:

-Eliminar todas las restricciones cambiarias.

-Declarar la libre convertibilidad del peso.

-Prohibir la emisión monetaria para financiar déficit fiscal.

-Permitir depósitos y préstamos en dólares en igualdad de condiciones con el peso.

-Usar al mercado de capitales como vía de financiamiento para grandes empresas.

-Dejar flotar el tipo de cambio sin bandas.

Para él, estas reformas pueden tener un impacto similar al que tuvo la Convertibilidad en 1991: un salto hacia la estabilidad y el crecimiento sostenido.

10.Cavallo1

Cavallo dejó un mensaje claro: las medidas transitorias no alcanzan y pueden ser contraproducentes. Milei debe aprovechar el respaldo político actual, evitar errores de interpretación y, tras las elecciones, avanzar en reformas profundas y consensuadas que aseguren estabilidad cambiaria y monetaria.

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña