Lo que dejó la semana: claves económicas para comenzar con ventaja

Desregulaciones en impuestos, reducción de tasas y movimientos en reservas marcan el cierre de enero. La eliminación de tributos a autos y motos, junto con ajustes en importaciones y tasas de interés, configuran un nuevo escenario económico.

Actualidad03 de febrero de 2025 Infoempresas
IE - Portada - resumen semanal

⏳ Tiempo de lectura: 1:30 minutos

Nuevas desregulaciones:

El Gobierno anunció la eliminación de impuestos internos para autos y motos de gama media mediante los decretos 49/2025 y 50/2025, con el objetivo de facilitar el acceso a la compra de estos vehículos.

Las principales medidas adoptadas son:

  • Se elimina el impuesto interno para el Tramo 1 de autos y motos.
  • Se reduce del 35% al 18% el impuesto interno para el Tramo 2.
  • Se reducen a 0% los aranceles para vehículos híbridos y eléctricos de hasta USD 16.000 FOB, con un cupo de 50.000 unidades.

Esta medida busca dinamizar el mercado automotriz y reducir los costos de acceso a vehículos menos contaminantes.

Don Emilio - 1200 x 150

Además, el Ministerio de Economía, a través de la Resolución 22/2025, eliminó el Registro Nacional de Infraestructura de Carga de Vehículos Eléctricos y Vehículos Híbridos Eléctricos (VHE). Este registro tenía como propósito identificar y georreferenciar los puntos de carga en todo el país para promover energías limpias en el transporte.

Sin embargo, el Gobierno consideró que esta normativa imponía cargas administrativas innecesarias, por lo que se decidió su eliminación en el marco de una política más amplia de reducción de la intervención estatal en el mercado.

Facilidades en importaciones:

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó un nuevo procedimiento para el traslado de mercaderías que cuenten con canal rojo o naranja en el proceso de importación, mediante la Resolución 5644/2025 publicada en el Boletín Oficial.

La nueva normativa establece que los importadores podrán trasladar sus cargas desde la zona primaria aduanera de arribo hasta un depósito fiscal dentro de la misma jurisdicción aduanera.

📌 Objetivo de la medida:

  • Agilizar el comercio exterior, permitiendo que los importadores reduzcan tiempos en el proceso de nacionalización de mercaderías.
  • Disminuir costos, evitando gastos innecesarios en almacenamiento y otros trámites.
  • Mejorar los controles aduaneros, permitiendo que las inspecciones se realicen con mayor eficiencia.

Esta iniciativa busca optimizar el proceso de importación y reducir la burocracia aduanera.

IE - Soleado2

Política monetaria y deuda:

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció una nueva reducción en la tasa de interés, continuando con su estrategia de flexibilización monetaria.

✔️ La tasa de política monetaria pasó del 32% al 29% de TNA (tasa nominal anual).
✔️ La tasa de pases activos se redujo del 36% al 33%.
✔️ Estas tasas entraron en vigencia el 31 de enero.

Esta decisión responde a la necesidad de estimular el crédito y la inversión, aunque también supone un desafío en el control de la inflación.

Por otro lado, en cuanto al mercado de deuda, el sector privado mantuvo su dinamismo en la emisión de instrumentos en moneda extranjera:

✔️ Se colocaron USD 110 millones en deuda hard dollar durante la última semana de enero.
✔️ El total acumulado en el mes ascendió a USD 1.910,5 millones, superando los registros de diciembre.

Unificadas - Airnet - Gelato

Inflación y reservas:

📊 Inflación de enero:
Según el IPC Invecq, la inflación semanal fue de 1,2% en el nivel general.
Sin embargo, el segmento de alimentos y bebidas registró un incremento del 5,0%, reflejando una presión alcista en estos productos esenciales.

El promedio móvil de 4 semanas se ubicó en 2,3%, evidenciando una tendencia moderada pero persistente en el alza de precios.

💰 El BCRA vuelve a comprar reservas:
Tras varias semanas de ventas, el Banco Central logró cerrar la última semana de enero con una compra neta de USD 57 millones.

✔️ Reservas brutas al cierre de la semana: US$ 28.307 millones.
✔️ Reservas netas: US$ -5.744 millones.

Aunque la recompra de divisas es una señal positiva, el nivel de reservas netas sigue en terreno negativo, lo que representa un desafío para la estabilidad cambiaria.

Política monetaria internacional:

🌎 La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) mantuvo sin cambios la tasa de política monetaria, dejándola en un rango de 4,25% a 4,50%, tal como esperaba el mercado.

📌 Puntos clave del comunicado de la FED:
✔️ El desempleo sigue en niveles bajos, indicando que el mercado laboral sigue sólido.
✔️ Las condiciones económicas se mantienen estables, aunque con señales de enfriamiento en algunos sectores.
✔️ La inflación continúa elevada, lo que podría retrasar una eventual baja de tasas en el futuro.

El mantenimiento de tasas por parte de la FED tiene un impacto directo en los mercados emergentes, ya que influye en el costo del crédito y en la cotización de activos financieros.

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña