
Los feriados que caen sábado o domingo ya no se perderán: un decreto oficial permite trasladarlos para garantizar fines de semana largos y más movimiento económico.
Las políticas económicas actuales generan incertidumbre para las pymes y el empleo
Actualidad21 de enero de 2025 InfoempresasTiempo de lectura: 1:30 minutos
Argentina enfrenta un desafío económico y laboral que amenaza la estabilidad de las pymes. Las medidas del gobierno de Javier Milei, que priorizan la apertura económica y un dólar retrasado, están generando un panorama preocupante para las pequeñas y medianas empresas. Tal como informó Infoempresas, se proyecta el cierre de 25.000 empresas y la pérdida de 300.000 empleos en el transcurso de 2025.
La combinación de un tipo de cambio bajo, altos impuestos y costos logísticos prohibitivos golpea con fuerza a las pymes que operan en sectores de bienes transables. Estos factores, según Infoempresas, obligan a muchas empresas a achicarse o a desaparecer. “Algunos empresarios desconfían de que las políticas actuales busquen un desarrollo industrial competitivo”, señalan analistas.
A pesar de ello, algunos economistas heterodoxos que inicialmente proyectaron un colapso del modelo económico, ahora consideran que puede estabilizarse en 2025. Según Martín Guzmán, exministro de Economía, “la política económica tiene consistencia macroeconómica”, lo que reduciría la inflación y permitiría un leve repunte de la actividad. Sin embargo, advierte que esto se logrará a costa de un deterioro del mercado laboral.
Los expertos están divididos sobre las consecuencias de estas medidas. Mientras economistas como Javier Okseniuk, de LCG, consideran que “la apertura económica disciplina los precios y ajusta los excesos”, empresarios del sector pyme advierten que esta competencia externa puede ser devastadora en un contexto de dólar retrasado.
Por otro lado, Daniel Rosato, presidente de Industriales Pyme Argentinos (IPA), estima que muchas empresas no sobrevivirán a este escenario, lo que dejaría sin trabajo a cientos de miles de personas. “La falta de políticas que protejan a las pymes nos expone a un futuro incierto”, comentó a Infoempresas.
Okseniuk también señala que el modelo económico actual, basado en un tipo de cambio bajo y la apertura de importaciones, funciona como una “administración de dilemas” que busca evitar sobresaltos antes de las elecciones legislativas. Aunque ve positivo el enfoque de apertura económica, advierte que la falta de competitividad interna podría eliminar una porción significativa del entramado industrial.
Según consultoras como Epyca y Vectorial, el gobierno prioriza evitar sobresaltos económicos en un año electoral, apostando por la estabilidad monetaria a corto plazo. Esta estrategia incluye mantener el tipo de cambio bajo mediante endeudamiento externo y postergar ajustes estructurales. Sin embargo, esto podría generar un incremento del endeudamiento y una mayor desigualdad en el mercado laboral.
Vectorial destaca que la estrategia actual incluye asumir un déficit creciente de cuenta corriente a cambio de mantener la inflación en niveles manejables. Sin embargo, advierte que esta política podría ser insostenible a largo plazo si no se toman medidas correctivas, como flexibilizar el régimen cambiario.
Tal como lo detalló Infoempresas, las pymes enfrentan el reto de adaptarse a un entorno de competencia creciente y costos elevados. A pesar de las adversidades, existe un llamado a buscar soluciones innovadoras y colaborativas para fortalecer el entramado empresarial.
¿Logrará el país encontrar un equilibrio entre apertura económica y protección industrial? Esta pregunta define el futuro de miles de empresas y millones de trabajadores.
Los feriados que caen sábado o domingo ya no se perderán: un decreto oficial permite trasladarlos para garantizar fines de semana largos y más movimiento económico.
El regreso del tributo a los sueldos medios y haberes previsionales amplió la base imponible en más de 1,1 millón de personas y fortaleció la recaudación estatal
Una pyme chaqueña que nació en telefonía y se reconvirtió en empresa de equipamientos comerciales, con financiación propia y presencia en dos locales estratégicos