
ARCA sube a $10 millones el tope para identificar al consumidor
La nueva normativa simplifica la facturación, reduce cargas administrativas y flexibiliza el uso del “Facturador”. Entra en vigencia el 29 de mayo
El precio de la leche en detalle: producción, impuestos y márgenes de ganancia. Un análisis completo del proceso que lleva a que el sachet de leche llegue a las góndolas con un costo promedio de $1.410
Actualidad08 de enero de 2025 InfoempresasTiempo de lectura: 4 minutos
La leche en Argentina atraviesa una composición de precios compleja que va más allá del costo directo de producción. Según un análisis reciente, el precio de un sachet de leche de 1 litro está influenciado por:
Este informe revela cómo se distribuye el precio entre producción primaria, industria y comercio.
Del precio final de $1.410:
A pesar de los desafíos inflacionarios, la leche aumentó 17% entre marzo y agosto de 2024, 11 puntos por debajo de la inflación general.
Un cuarto del precio del sachet de leche corresponde a impuestos. La estructura tributaria se divide así:
Dentro de estos, los más significativos son:
La cadena productiva muestra una distribución específica de costos y márgenes:
La estabilidad en el precio del maíz, que representa el 13% del precio de la leche cruda, ha favorecido a los tambos, que actualmente cubren costos y generan ganancias.
El análisis también revela que el precio de la leche se multiplica por 3,4 desde que sale del tambo hasta llegar a la góndola.
Este enfoque busca estandarizar costos y márgenes en un sector con alta heterogeneidad.
El precio del sachet de leche refleja un entramado de costos, impuestos y márgenes que abarcan desde el campo hasta las góndolas.
Entender estos componentes permite abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades que enfrenta el sector lácteo argentino.
La nueva normativa simplifica la facturación, reduce cargas administrativas y flexibiliza el uso del “Facturador”. Entra en vigencia el 29 de mayo
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero actualizó las condiciones para ingresar al régimen simplificado
Sturzenegger anunció el fin del “club de constructores” y promueve un sistema más abierto y ágil