El Gobierno elimina el RUTA para transporte de carga

Con la eliminación del Registro Único del Transporte Automotor (RUTA), el Decreto 1109/2024 promete simplificar trámites para transportistas y dinamizar la economía. ¿Qué cambia y cuáles son los nuevos requisitos?

Nacionales23 de diciembre de 2024 Infoempresas

Tiempo de lectura: 2:00 minutos

Una reforma que busca liberar al sector productivo

El Gobierno nacional dio un paso significativo hacia la desregulación del transporte de carga en el país al eliminar el Registro Único del Transporte Automotor (RUTA) mediante el Decreto 1109/2024. La medida, que alcanza a todo tipo de transporte de carga salvo el transporte de materiales peligrosos, tiene como objetivo simplificar los procesos administrativos, reducir costos para las empresas y liberar las fuerzas productivas. Esta decisión busca eliminar trabas burocráticas que frenaban el desarrollo económico del sector. A continuación, los puntos más destacados de esta reforma:

Don Emilio - 1200 x 150

Aspectos clave de la eliminación del RUTA

  • Eliminación del Registro Único del Transporte Automotor:

    • El RUTA ya no será obligatorio para los transportistas en Argentina, salvo para quienes transporten carga peligrosa, que continuarán bajo un régimen especial.
  • Nuevos requisitos básicos para operar:

    • Licencia de conducir válida.
    • Seguro actualizado.
    • Vehículo en condiciones óptimas.
  • Razones detrás de la desregulación:

    • Según el Gobierno, el registro duplicaba funciones administrativas que ya realizan otros organismos estatales.
    • Generaba costos innecesarios y procesos engorrosos para las empresas transportistas.
    • Representaba una traba para la libre iniciativa y el ejercicio pleno de la actividad económica.

Unificadas - Raíces - Petrogar

El impacto económico según el decreto

  • El decreto destaca que la eliminación del RUTA:

    • Reduce costos operativos para las empresas del sector.
    • Aumenta la competitividad de los transportistas.
    • Alivia la carga burocrática sobre el sector productivo.
  • Para el Ejecutivo, la medida es clave para "liberar las fuerzas productivas" y permitir que los actores económicos desplieguen su potencial sin la interferencia de trámites innecesarios.

Sanciones por incumplimiento

  • Aunque se eliminó el RUTA, se establecieron multas severas para quienes no cumplan con los requisitos establecidos:
    • Las multas comienzan en 100 unidades de sanción económica (equivalentes al precio de 100 litros de gasoil) y pueden alcanzar hasta 5.000 unidades en casos de reincidencia o faltas graves.

Consultá aquí los decretos 1109/2024 y 1035/2022

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña