
Dónde están las empresas en Argentina y por qué eso importa
El 72% de las empresas formales del país se concentran en solo cuatro provincias. Las regiones con más densidad empresarial tienen también mejores indicadores sociales
Con la eliminación del Registro Único del Transporte Automotor (RUTA), el Decreto 1109/2024 promete simplificar trámites para transportistas y dinamizar la economía. ¿Qué cambia y cuáles son los nuevos requisitos?
Nacionales23 de diciembre de 2024 InfoempresasTiempo de lectura: 2:00 minutos
Una reforma que busca liberar al sector productivo
El Gobierno nacional dio un paso significativo hacia la desregulación del transporte de carga en el país al eliminar el Registro Único del Transporte Automotor (RUTA) mediante el Decreto 1109/2024. La medida, que alcanza a todo tipo de transporte de carga salvo el transporte de materiales peligrosos, tiene como objetivo simplificar los procesos administrativos, reducir costos para las empresas y liberar las fuerzas productivas. Esta decisión busca eliminar trabas burocráticas que frenaban el desarrollo económico del sector. A continuación, los puntos más destacados de esta reforma:
Sanciones por incumplimiento
Consultá aquí los decretos 1109/2024 y 1035/2022
El 72% de las empresas formales del país se concentran en solo cuatro provincias. Las regiones con más densidad empresarial tienen también mejores indicadores sociales
Una desregulación en pleno invierno y con el gas en crisis. El Decreto 446/2025 cambió las reglas del juego para el GLP en Argentina: menos permisos, más libertad y nuevas reglas para fraccionadores, distribuidores e importadores
La billetera virtual más usada del país modificará los costos por provincia: qué cambia, por qué lo hace y cómo impacta en las empresas locales
La actualización prevista para agosto impactaría en la recategorización y en los topes de exclusión automática. Aunque aún no se publicó la tabla definitiva, los primeros números empiezan a preocupar a muchos monotributistas