Argentina importa tomates paraguayos entre otros productos, giro inesperado del comercio regional

Con un mercado cada vez más previsible, empresarios paraguayos aceleran acuerdos en Argentina, diversificando exportaciones e inversiones estratégicas en el país vecino

Actualidad19 de noviembre de 2024 Infoempresas

Tiempo de lectura: 1:45 minutos

Las relaciones comerciales entre Paraguay y Argentina están viviendo un momento de expansión. Según el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Roberto Finkelberg, la estabilidad del mercado argentino y una mayor previsibilidad económica han motivado a empresarios paraguayos a cerrar acuerdos comerciales a mediano plazo con sus contrapartes en Argentina.

En un contexto de Mercosur en evolución, el comercio bilateral ha ganado dinamismo, abarcando sectores que van desde productos agrícolas hasta manufacturas de alto valor. Recientemente, Paraguay sorprendió al diversificar su oferta exportadora al enviar tomates a Argentina por un valor de US$ 52.523 en octubre, un cambio significativo en la dinámica tradicional del comercio hortícola.

Unificadas - Airnet - Gelato

Inversiones y proyectos binacionales en crecimiento

El flujo de capital entre ambos países no se limita al comercio de bienes. Empresas argentinas están incrementando sus inversiones en Paraguay, particularmente en áreas estratégicas como la siderurgia. Un ejemplo destacado es la construcción de una siderúrgica de alta tecnología en Puerto Fénix, que permitirá la producción de derivados de acero destinados tanto al mercado local como al internacional.

Estas inversiones se ven incentivadas por leyes como la Ley 60/90 y la Ley de Maquila, que ofrecen condiciones fiscales ventajosas para empresas extranjeras, fomentando la llegada de capital argentino a Paraguay.

Por otro lado, empresarios paraguayos también están invirtiendo en Argentina, con un enfoque particular en el sector retail. Finkelberg destacó que una empresa paraguaya ha iniciado la construcción de un centro de acopio y compras en Argentina para facilitar la distribución de alimentos procesados, un mercado en el que están invirtiendo fuertemente. 

Fluidez en la logística y el comercio bilateral

Un aspecto que ha facilitado este crecimiento en los intercambios es la fluidez en los trámites aduaneros y fronterizos. Hasta la fecha, las cámaras de comercio de ambos países no han reportado obstáculos logísticos, lo que refuerza la confianza en las relaciones comerciales. Según el Banco Central del Paraguay (BCP), 33,9% de las exportaciones paraguayas tienen como destino Argentina, lo que subraya la relevancia de este mercado para Paraguay.

Distribuidora Crise

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña