Flexibilización y nuevas reglas: Los cambios que propondría la reforma laboral de Milei

El Gobierno estaría cerca de presentar una reforma que cambiaría la dinámica laboral, con un enfoque en la flexibilidad y simplificación de normas

Actualidad11 de septiembre de 2024 Infoempresas

La reforma laboral que el Gobierno de Javier Milei estaría por anunciar promete introducir cambios significativos en el mercado de trabajo argentino. Después de intensas negociaciones con la CGT y los empresarios, se ultiman detalles de una propuesta que podría ofrecer más flexibilidad en la contratación y despido de empleados, así como una simplificación en los trámites laborales. El anuncio de estas medidas ha despertado gran expectativa en todos los sectores.

Distribuidora Salta - 3

El proyecto de reforma laboral impulsado por el Gobierno de Javier Milei estaría en su etapa final y podría ser anunciado en las próximas horas. Esta reforma, que ha sido negociada en profundidad con la Confederación General del Trabajo (CGT) y representantes del sector empresarial, tendría como objetivo principal establecer nuevas reglas para las relaciones laborales, centradas en la flexibilidad y la eficiencia en la gestión del empleo.

Nuevos Paradigmas Laborales: Simplificación y Flexibilidad

Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, habría adelantado que la reforma sería "muy profunda", permitiendo que patronales y sindicatos puedan negociar el sistema de despidos de manera más flexible, fuera de los límites de la Ley de Contrato de Trabajo vigente. Esta propuesta podría ser vista como un intento de dar a las empresas una mayor capacidad para adaptarse a cambios económicos y del mercado.

Entre los puntos más destacados de la posible reforma se encontrarían:

  • Régimen simplificado de registración laboral: Se establecería un sistema con un aporte único para empresas de hasta 12 empleados, junto con un mecanismo de condonación de multas por trabajadores no registrados.

  • Extensión del período de prueba: El período de prueba podría extenderse de tres a seis meses, con la opción de ampliar este período hasta ocho meses para pymes con entre seis y cien empleados, y hasta un año para empresas con menos de cinco empleados.

  • Fondo de cese laboral: Se crearía un fondo alternativo a las indemnizaciones tradicionales por despido, que podría acordarse mediante convenios colectivos de trabajo y financiarse con aportes mensuales de los empleadores.

Raices - 1200 x 150 - 2

Nuevas Figuras y Flexibilización en la Contratación

  • Figura del trabajador “colaborador”: Se introduciría la figura del trabajador “colaborador”, reduciendo de cinco a tres el número de colaboradores que los trabajadores independientes pueden tener sin que se considere una relación de dependencia.

  • Agravamiento indemnizatorio por despido discriminatorio: Se incrementaría la indemnización en casos de despido por motivos discriminatorios.

  • Modificaciones en licencias por maternidad: Se prohibiría el trabajo para mujeres o personas gestantes durante los 45 días anteriores y posteriores al parto, permitiendo reducir la licencia previa al parto a un mínimo de 10 días y acumular el resto del tiempo al período postparto.

En los últimos seis meses, el Gobierno habría confirmado que más de 130.000 puestos de trabajo en el sector privado se habrían perdido. Este contexto habría impulsado la necesidad de una reforma que no solo simplifique los procesos, sino que también incentive la creación de empleo y reduzca los costos asociados a la contratación y despido de personal.

A medida que se ajustan los últimos detalles, las expectativas crecerían en ambos lados de la mesa. Mientras que los empresarios buscarían mayor flexibilidad laboral, la CGT continuaría negociando condiciones para mitigar los posibles impactos negativos sobre los derechos adquiridos de los trabajadores. La aprobación de esta reforma podría marcar un antes y un después en las relaciones laborales en Argentina.

Raices - 1200 x 150 - 2

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña