Conexiones a Internet en Argentina: El 62% de los Hogares Supera los 50 Mbps

La conectividad en Argentina sigue mejorando, pero los desafíos en infraestructura y velocidad persisten

Actualidad19 de agosto de 2024 CABASE

En un país que busca consolidar su lugar en la economía digital, el acceso a internet de alta velocidad se ha convertido en un factor crucial. Según el último informe de CABASE (Cámara Argentina de Internet), el 62% de los hogares argentinos con conexión fija ya superan los 50 Mbps de velocidad, un avance significativo que coloca al país en la senda correcta para mejorar su conectividad.

Distribuidora Salta - 3

Aún más impresionante es que el 36% de los hogares ya disfruta de velocidades superiores a los 100 Mbps, casi duplicando la cifra del año anterior, que se situaba en el 20%. Pero, ¿es suficiente este progreso para cerrar la brecha digital y asegurar que todos los argentinos tengan acceso a internet de alta calidad?

Velocidad-conexión

A pesar de los avances, un 5% de los hogares sigue navegando con velocidades inferiores a 6 Mbps, lo que destaca la desigualdad en el acceso a la conectividad. Además, la penetración de fibra óptica ha mejorado, con el 69% de los hogares teniendo acceso a al menos un proveedor de esta tecnología en su área, aunque el despliegue sigue siendo un desafío en áreas más remotas debido a las trabas regulatorias y la alta carga tributaria.

IE - Petrogar - Horizontal - 22jul2024

La pregunta clave es: ¿Estamos preparados para enfrentar un futuro donde la economía digital demande una conectividad cada vez mayor? La respuesta dependerá de cómo las políticas públicas puedan facilitar la inversión en infraestructura y reducir las barreras que hoy impiden un acceso más amplio y equitativo.

Hogares-sin-internet

Beneficios clave de esta expansión en la velocidad de internet incluyen mejoras significativas en la capacidad para el trabajo remoto, la educación online, y el uso de aplicaciones de entretenimiento que son cada vez más esenciales en la vida diaria. Oportunidades importantes surgen para las PyMEs, que podrían capitalizar esta tendencia invirtiendo en la expansión de la red y asegurando un acceso más amplio a servicios digitales de calidad en todo el país.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña