7° encuentro nacional de dirigentes de colectividades: un espacio para la preservación y promoción de la diversidad cultural en Argentina

El evento reunirá a líderes de diversas colectividades del país en Sáenz Peña, Chaco, para discutir el rol de las asociaciones en la conservación de las tradiciones culturales y su impacto en la sociedad argentina.

Sáenz Peña05 de agosto de 2024 InfoEmpresas
Presentación 7° Congreso de Colectividades
Presentación 7° Congreso de Colectividades

Argentina es un país construido sobre una rica diversidad cultural, alimentada por las raíces migrantes que conforman su sociedad. En este contexto, el 7° Encuentro Nacional de Dirigentes de Colectividades, a celebrarse del 9 al 11 de agosto en la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco, se perfila como un evento clave para fortalecer los lazos entre las distintas colectividades y reafirmar su rol en la construcción del tejido social argentino.

Un programa repleto de actividades culturales y reflexión

El encuentro, organizado bajo el lema "Nuestras raíces migrantes", contará con un variado programa de actividades, incluyendo ponencias, talleres, mesas de debate y festivales culturales. Desde la apertura el viernes 9 de agosto, con ponencias sobre la cultura y la memoria de las raíces de las colectividades, hasta la clausura con un festival de danzas tradicionales, el evento promete ser un espacio de intercambio y aprendizaje mutuo.

Entre las actividades destacadas, se incluyen mesas de dirigentes de colectividades de diversas regiones del país, como Entre Ríos, Misiones, Santa Fe y Chaco, donde se abordarán temas cruciales como el rol de las asociaciones suizas y valesanas en Argentina, y la importancia de la cooperación internacional para el desarrollo cultural.

IE - Fanelli Trabalón - Horizontal 1200 x 150

La importancia de preservar la cultura en tiempos de globalización

El encuentro no solo busca celebrar las tradiciones, sino también reflexionar sobre el papel de las colectividades en un mundo cada vez más globalizado. Durante las jornadas, se discutirán temas como el rol de la Cancillería Argentina y las colectividades, la importancia de la OIM en la migración en Argentina, y el impacto de la cultura en la educación y la economía local.

Un aspecto central del evento será la "Mesa de cultura y educación", donde mujeres emprendedoras compartirán sus experiencias sobre cómo las colectividades pueden ser guardianas de la tradición y motores de cambio cultural. Este enfoque resalta la relevancia de la educación en la preservación de las tradiciones y en la adaptación de las mismas a los tiempos modernos.

Distribuidora Salta - 3

La voz de los jóvenes: el futuro de las colectividades

Otro punto clave del encuentro será la participación de jóvenes dirigentes de colectividades, quienes tendrán su propio espacio de debate en la "Red de jóvenes de colectividades". Aquí, se explorarán nuevas formas de conectar a las generaciones más jóvenes con sus raíces, asegurando así la continuidad de las tradiciones culturales en las próximas décadas.

El 7° Encuentro Nacional de Dirigentes de Colectividades promete ser un hito en la reafirmación de la diversidad cultural como un pilar fundamental de la identidad argentina. Las actividades previstas no solo celebran el pasado, sino que también miran hacia el futuro, buscando formas innovadoras de mantener vivas las tradiciones en un mundo cambiante.

Además de ser un espacio de celebración, este evento se posiciona como un foro de reflexión y acción, donde las colectividades podrán delinear estrategias para seguir siendo actores relevantes en la sociedad argentina. En un país donde la migración ha jugado un papel tan crucial, encuentros como este son esenciales para mantener viva la llama de las tradiciones y continuar construyendo una sociedad inclusiva y diversa.

441887084_902851951886651_1873746370035318642_n

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña