Un riesgo latente en las calles, solo la mitad de los vehículos en Argentina circula con seguro

Un informe reciente de la Superintendencia de Seguros de la Nación revela que más de 7 millones de vehículos en Argentina no cuentan con seguro, exponiendo a conductores y peatones a riesgos significativos. La creciente antigüedad del parque automotor y la delicada situación económica del país agravan este problema.

06 de agosto de 2024 Infoempresas

cropped-seguro-contra-todo-riesgo-subira-en-colombia-3

Una radiografía preocupante del parque automotor en Argentina


La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) ha publicado un informe revelador sobre el estado de los vehículos en Argentina. Según los datos más recientes, solo el 50% de los autos que circulan en el país están asegurados. Esto significa que más de 7 millones de vehículos circulan sin la protección mínima requerida, lo que genera una situación de alto riesgo tanto para los conductores como para terceros.

Este dato resulta alarmante si se considera que el parque automotor en Argentina se compone de aproximadamente 15 millones de vehículos. A pesar de que el número de vehículos asegurados ha crecido un 3,9% en el último año, superando los 8 millones de unidades aseguradas, todavía queda un largo camino por recorrer.

IE - Petrogar - Horizontal - 22jul2024

El impacto de la situación económica y la antigüedad del parque automotor

El informe destaca una leve disminución del 0,5% en el total de Vehículos Expuestos a Riesgo (VER) durante el primer trimestre de 2024 en comparación con el trimestre anterior. Esta baja, aunque numéricamente pequeña, coincide con un contexto económico desfavorable en Argentina, marcado por una alta inflación y una caída en las ventas de vehículos nuevos.

Además, la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) reporta que la edad promedio de los vehículos ha aumentado de 13 a 14,1 años. Este envejecimiento del parque automotor añade otro nivel de complejidad al problema, ya que los vehículos más antiguos suelen ser más propensos a fallos mecánicos y accidentes, aumentando así la necesidad de contar con un seguro.

Distribuidora Salta - 3

Segmentos con mayor crecimiento y desafíos por delante

Dentro del análisis por segmentos, las motos y pickups son las que han mostrado un mayor crecimiento en la contratación de seguros, con un aumento del 5,8% en cada caso. Sin embargo, el segmento de automóviles, aunque creció un 3,3%, se mantiene por debajo del promedio general de aumento en la cantidad de vehículos asegurados.

Por otro lado, los taxis han mostrado una leve recuperación con un crecimiento del 2,8%, pero los remises han experimentado una caída del 7,5%, reflejando la volatilidad en este tipo de servicios.

El desafío de asegurar a todos los vehículos en circulación

La situación actual plantea un desafío importante para el sector asegurador y para el gobierno. Con más de la mitad de los vehículos sin seguro, el riesgo de accidentes sin cobertura adecuada es alarmante. Esto no solo afecta a quienes no tienen seguro, sino también a las víctimas de accidentes que podrían no recibir la compensación necesaria.

Es crucial que se fortalezcan las políticas públicas y se promuevan incentivos para la contratación de seguros, especialmente en un contexto económico donde la falta de recursos puede llevar a muchos propietarios a prescindir de esta protección esencial.


seguro-de-auto

Argentina, Vehículos sin seguro, Superintendencia de Seguros, Parque automotor, Riesgos viales, Situación económica

Últimas publicaciones
0-Km

¿Vuelve el plan canje?

Infoempresas
Actualidad18 de agosto de 2025

Un proyecto ingresó al Congreso con la idea de reflotar un esquema de recambio automotor con descuentos de hasta el 20%. Mientras tanto, el Gobierno nacional insiste en que no habrá subsidios. ¿Es viable el regreso del Plan Canje?

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña