Paraguay refuerza su atractivo fiscal: un esquema impositivo liviano que lo diferencia en la región.

Un informe reciente analiza qué impuestos no existen en Paraguay y cómo esa ausencia configura una ventaja competitiva frente a sus vecinos. El sistema paraguayo combina baja presión tributaria, estabilidad normativa y un marco pensado para atraer inversiones, especialmente de empresas que buscan previsibilidad y costos fiscales reducidos.

Actualidad21 de noviembre de 2025 Infoempresas
56.Impuestos---Paraguay

Tiempo de lectura: 2 min

Un sistema simple con pocos tributos y reglas claras

El documento destaca que Paraguay consolidó un esquema fiscal basado en simplicidad y baja carga impositiva. A diferencia de otros países del Mercosur, no existe una acumulación de tributos nacionales, provinciales y municipales que compliquen la operatoria de empresas y contribuyentes.

El Estado paraguayo aplica un número reducido de impuestos, con tasas moderadas y mecanismos de liquidación más sencillos que en el resto de la región. Este diseño, sostiene el informe, es uno de los pilares del crecimiento económico estable que Paraguay viene mostrando desde hace más de una década.

Magenta horizontal

Los tributos ausentes que marcan la diferencia

La ausencia de determinados impuestos constituye, según el análisis, una parte central de la competitividad fiscal paraguaya. El país no grava varios de los tributos que en Argentina y otros países vecinos generan efectos en cascada, sobrecostos y burocracia adicional.

Esto impacta tanto en la instalación de nuevas industrias como en la radicación de servicios, logística y comercio fronterizo, que encuentran un ambiente normativo más previsible y operativo.

El informe remarca que esta estructura fiscal liviana fue clave para atraer inversiones extranjeras directas, especialmente en sectores como manufactura, agroindustria, distribución y servicios corporativos.

ONLINE1200x200

Ventajas para empresas y contribuyentes

La combinación de impuestos limitados, tasas bajas y estabilidad normativa genera un ecosistema favorable para empresas pequeñas, medianas y grandes. Para emprendedores y profesionales independientes, el esquema se traduce en menores costos administrativos y mayor claridad sobre las obligaciones fiscales.

El documento subraya que todo esto ocurre en un contexto donde Paraguay mantiene una de las presiones tributarias más bajas de Sudamérica, sin resignar equilibrio macroeconómico ni disciplina fiscal.

56.Impuestos - Paraguay 1

Un modelo que gana terreno en la comparación regional

El análisis concluye que la estructura impositiva paraguaya se convirtió en un diferencial estratégico frente a países con sistemas complejos, altos niveles de informalidad y cargas múltiples. La previsibilidad fiscal, sumada a la estabilidad política y la inflación controlada, consolida a Paraguay como un destino atractivo para empresas que buscan operar en un marco menos oneroso.

El informe advierte que la discusión sobre competitividad tributaria será cada vez más relevante en la región, especialmente en un escenario donde la presión fiscal y la regulación excesiva limitan la expansión de nuevos proyectos productivos.

Últimas publicaciones
32.SMVM-gal

Dónde se pagan los mejores salarios en Argentina: el mapa que revela brechas crecientes.

Infoempresas
Provinciales21 de noviembre de 2025

Un informe actualizado sobre salarios en el país muestra diferencias cada vez más marcadas entre provincias y sectores productivos. Mientras algunos distritos alcanzan remuneraciones que superan ampliamente el promedio nacional, otros quedan muy rezagados y apenas cubren el costo de vida. La estructura salarial argentina exhibe asimetrías históricas que se profundizan con la inflación y la falta de empleo formal.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña