Dónde se pagan los mejores salarios en Argentina: el mapa que revela brechas crecientes.

Un informe actualizado sobre salarios en el país muestra diferencias cada vez más marcadas entre provincias y sectores productivos. Mientras algunos distritos alcanzan remuneraciones que superan ampliamente el promedio nacional, otros quedan muy rezagados y apenas cubren el costo de vida. La estructura salarial argentina exhibe asimetrías históricas que se profundizan con la inflación y la falta de empleo formal.

Provinciales21 de noviembre de 2025 Infoempresas
41.Salarios

Tiempo de lectura: 3:40 min

Provincias con sueldos altos y otras que quedan atrás

El estudio señala que los salarios más elevados se concentran en provincias donde la actividad económica está ligada a hidrocarburos, minería y sectores estratégicos. En contraste, economías regionales menos diversificadas exhiben ingresos sensiblemente menores.

La disparidad no es nueva, pero se hizo más visible en un contexto en el que el salario promedio muestra dificultades para acompañar la inflación. Las provincias con industrias exportadoras y alto nivel de formalización logran remuneraciones más sostenidas, mientras que otras, dependientes del empleo público o actividades de menor productividad, enfrentan sueldos significativamente más bajos.

Selecta-Ambrossi-1200x150

Sectores que traccionan por encima del promedio

Además de la brecha geográfica, el informe detalla diferencias fuertes según el sector. Industrias vinculadas a energía, finanzas, tecnología y minería lideran los salarios, impulsadas por la demanda de mano de obra calificada y por un nivel de actividad menos afectado por la recesión.

En el otro extremo, sectores como comercio, servicios básicos y economías informales continúan con salarios que no logran recomponer el poder adquisitivo perdido en los últimos años. Esa brecha condiciona la movilidad laboral y profundiza las desigualdades entre regiones.

IE - Petrogar - Horizontal - 22jul2024

Un mercado laboral fragmentado

El documento destaca que la Argentina mantiene un mercado laboral segmentado, donde el tipo de actividad, la ubicación geográfica y el acceso a empleo registrado definen gran parte de las oportunidades reales. En zonas con menor desarrollo industrial, la falta de alternativas obliga a aceptar sueldos bajos y reduce la posibilidad de escalar hacia mejores ingresos.

La combinación entre inflación persistente, desaceleración económica y brechas salariales estructurales configura un escenario difícil para la recomposición del ingreso real a nivel nacional.

57.Salarios 1

Una radiografía que anticipa desafíos para 2025

La dinámica salarial plantea un desafío para gobiernos provinciales y empresas: mejorar productividad, atraer inversiones y lograr mayor formalización del empleo para reducir la brecha entre territorios. El informe concluye que, si bien algunos sectores muestran capacidad de recuperación, gran parte del país sigue lejos de alcanzar salarios que acompañen el costo de vida.

La desigualdad salarial, advierte el relevamiento, será uno de los temas centrales del debate económico en los próximos meses.

Últimas publicaciones
32.SMVM-gal

Dónde se pagan los mejores salarios en Argentina: el mapa que revela brechas crecientes.

Infoempresas
Provinciales21 de noviembre de 2025

Un informe actualizado sobre salarios en el país muestra diferencias cada vez más marcadas entre provincias y sectores productivos. Mientras algunos distritos alcanzan remuneraciones que superan ampliamente el promedio nacional, otros quedan muy rezagados y apenas cubren el costo de vida. La estructura salarial argentina exhibe asimetrías históricas que se profundizan con la inflación y la falta de empleo formal.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña