El mercado financiero abre la puerta a menores: desde los 13 años podrán invertir en bonos y acciones.

Una nueva resolución habilita a adolescentes desde los 13 años a operar instrumentos financieros bajo supervisión adulta. La medida apunta a promover educación financiera y permitir que los jóvenes comiencen a familiarizarse con el mercado de capitales, siempre con autorización de sus tutores y bajo control de las sociedades de Bolsa.

Actualidad21 de noviembre de 2025 Infoempresas
58.CNV

Tiempo de lectura: 1:45 min

Una decisión que transforma el acceso al mercado

El documento explica que la modificación normativa permite que los menores puedan abrir cuentas comitentes para invertir en acciones, bonos y otros instrumentos regulados. Hasta ahora, el mercado estaba limitado a mayores de edad, salvo excepciones muy restrictivas.
La nueva medida busca incorporar a adolescentes como parte del proceso de formación financiera, con operaciones supervisadas y sin que puedan actuar de manera autónoma.

La decisión se apoya en el argumento de que el ahorro temprano y el contacto con herramientas de inversión pueden mejorar la comprensión del sistema financiero y generar hábitos más sólidos para la adultez.

Gelatto

Cómo será la operatoria y qué controles aplican

Según se detalla, la cuenta deberá estar abierta a nombre del menor, pero con administración exclusiva de sus representantes legales. Los adultos serán responsables de autorizar movimientos, validar operaciones y garantizar que las inversiones se ajusten a los perfiles adecuados.

Las sociedades de Bolsa y agentes de liquidación tendrán la obligación de reforzar sus controles internos para validar identidad, custodiar documentación y asegurar que cada operación esté debidamente autorizada.

Don Emilio - 1200 x 150

Educación financiera y oportunidades tempranas

El informe destaca que la medida se enmarca en una política más amplia de promoción del mercado de capitales. La intención es que los jóvenes adquieran conocimientos financieros reales y puedan comenzar a construir experiencia en inversión mucho antes de los 18 años, en un entorno controlado.

En paralelo, busca generar un vínculo más fuerte entre nuevas generaciones y el mercado bursátil, un sector históricamente distante del público general.

58.CNV 1

Expectativas del sector

El mercado recibió la iniciativa con interés. Las sociedades de Bolsa consideran que el ingreso de jóvenes podría dinamizar el volumen de cuentas, fomentar la cultura del ahorro y ampliar la base de inversores minoristas.
 Sin embargo, también advierten sobre la necesidad de reforzar educación financiera y acompañamiento para evitar que la apertura derive en decisiones impulsivas o inadecuadas para perfiles sin experiencia.

Últimas publicaciones
32.SMVM-gal

Dónde se pagan los mejores salarios en Argentina: el mapa que revela brechas crecientes.

Infoempresas
Provinciales21 de noviembre de 2025

Un informe actualizado sobre salarios en el país muestra diferencias cada vez más marcadas entre provincias y sectores productivos. Mientras algunos distritos alcanzan remuneraciones que superan ampliamente el promedio nacional, otros quedan muy rezagados y apenas cubren el costo de vida. La estructura salarial argentina exhibe asimetrías históricas que se profundizan con la inflación y la falta de empleo formal.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña