Recaudación tributaria: cayó 3,5% en términos reales en octubre

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó que la recaudación de impuestos de octubre alcanzó los $16,1 billones, con una suba nominal del 26,5% interanual, pero una caída real de 3,5% descontando la inflación. El retroceso se explica por la ausencia de ingresos extraordinarios que impulsaron las cifras de 2024 y por la quita de retenciones e impuestos al comercio exterior.

Actualidad07 de noviembre de 2025 Infoempresas
33.Transferencias---Impuestos

Tiempo de lectura: 2 min

Un mes afectado por la base de comparación

Según ARCA, el resultado de octubre estuvo condicionado por una alta base de comparación, ya que en 2024 se habían registrado ingresos excepcionales que no se repitieron este año, como:

  • El Régimen Especial de Ingreso de Bienes Personales (REIBP).

  • La moratoria impositiva de la Ley 27.743, que permitió cancelar deudas con quitas de hasta 50%.

  • El Impuesto PAÍS, que ya no se encuentra vigente.

  • El Impuesto de Regularización de Activos, que en ese entonces permitía pagar anticipadamente el 75% del tributo.

Sin estos componentes, la variación interanual habría sido cercana al 37% nominal, lo que implicaría un aumento real de 5% considerando la inflación estimada en 31,4% interanual, según Fundación Libertad y Progreso.

Magenta horizontal

Qué dicen los analistas

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) estimó que la recaudación nacional descendió 3,6% real interanual en octubre.
Al excluir los tributos asociados al comercio exterior —impactados por la eliminación del impuesto PAÍS y la reducción temporal de retenciones agropecuarias—, la variación habría sido positiva en torno al 1% real.

“La recaudación de Bienes Personales fue la más afectada, con una baja del 67,8% real interanual. También se destacaron las caídas en derechos de exportación (-66%) e impuestos internos coparticipados (-7,4%)”, precisó el informe del IARAF.

Entre los impuestos con mejor desempeño real se destacaron:

  • Derechos de importación: +44%.

  • Combustibles: +25,2%.

  • Ganancias: +13,2%.

El IVA se mantuvo prácticamente constante en términos reales, mientras que los aportes y contribuciones a la seguridad social crecieron 1,2% real interanual, impulsados por el aumento de los salarios registrados y el tope máximo de la base imponible.

Unicobros 1200x150

Resultados por impuesto

Impuesto

Recaudación (en $ millones)

Variación nominal interanual

IVA

5.700.000

+31,7%

Ganancias

3.200.000

+48,5%

Seguridad Social

3.760.000

+38,8%

Créditos y Débitos Bancarios

1.300.000

+41,2%

Combustibles

455.472

+64,3%

Aranceles de importación

800.263

+89,3%

Retenciones (exportación)

257.100

-55%

Bienes Personales

96.702

-57,8%

18.Impuestos - Caída

Qué esperar hacia fin de año

Economistas consultados anticipan que la recaudación continuará débil en los últimos meses de 2025 debido a la menor actividad económica y la reducción de impuestos transitorios. Para alcanzar la meta fiscal, el Ministerio de Economía —a cargo de Luis Caputo— deberá profundizar el ajuste del gasto y mantener el control sobre las transferencias discrecionales a provincias y empresas públicas.

Últimas publicaciones
21.Claudio-Zuchoviky

Claudio Zuchovicki: “Argentina dejó de discutir el camino, ahora solo debatimos la forma”

Infoempresas
Opinión07 de noviembre de 2025

En una entrevista reciente, el analista financiero Claudio Zuchovicki analizó el escenario político y económico post elecciones. Destacó que el país alcanzó un consenso inédito sobre el rumbo económico, valoró el proceso de reformas estructurales y aseguró que el contexto actual es una oportunidad única para atraer inversiones y estabilizar el mercado.

102.Cuántos-impuestos-se-pagan

Recaudación tributaria: cayó 3,5% en términos reales en octubre

Infoempresas
Actualidad07 de noviembre de 2025

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó que la recaudación de impuestos de octubre alcanzó los $16,1 billones, con una suba nominal del 26,5% interanual, pero una caída real de 3,5% descontando la inflación. El retroceso se explica por la ausencia de ingresos extraordinarios que impulsaron las cifras de 2024 y por la quita de retenciones e impuestos al comercio exterior.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña