Carlos Melconian: “Viene un cambio macroeconómico después de las elecciones”

El economista cuestionó el acuerdo financiero entre Javier Milei y Estados Unidos y anticipó que, tras los comicios de octubre, habrá un giro en el rumbo económico. Señaló que el actual esquema cambiario “no es sostenible” y que el país deberá optar “entre libertad o restricciones”.

Opinión17 de octubre de 2025 Infoempresas
56.Melconian

Tiempo de lectura: 2 min

Un análisis sin filtro sobre la relación Milei–Trump

Durante una entrevista con Radio La Red, Carlos Melconian —ex titular del Banco Nación y referente económico de Juntos por el Cambio— analizó el encuentro entre Javier Milei y Donald Trump en Washington, en el marco del anuncio del swap financiero de u$s 20.000 millones con Estados Unidos.

El economista calificó el acuerdo como una “incursión cuasi colonial” y advirtió que “carece de información clara”, tanto en sus condiciones financieras como en sus plazos de ejecución.

“Yo nunca vi una incursión de este tipo. El mensaje fue confuso, se frustró el objetivo y generó más dudas que certezas”, afirmó Melconian.

Según explicó, la falta de transparencia sobre el alcance del préstamo —prometido por el secretario del Tesoro norteamericano Scott Bessent— incrementó la incertidumbre del mercado y alimentó la demanda de dólares por parte de los ahorristas.

Motosierras-1200x150-2

Tres etapas para entender lo que viene

Melconian dividió la coyuntura económica en tres etapas clave:

1️⃣ Hasta el 26 de octubre (elecciones legislativas):
Será un período de máxima volatilidad y “compras de dólares preventivas” ante la falta de definiciones.

“No cesa la compra de dólares porque no hay información seria. Esa es la reacción microeconómica del mercado”, explicó.

2️⃣ Del 26 de octubre al 10 de diciembre:
Comenzará una etapa de interpretación política, donde el Gobierno intentará capitalizar los resultados electorales.

“¿Quién le va a decir a Trump que ganamos o perdimos? Se viene un escenario raro; nadie sabe cómo leer los resultados de medio término”, ironizó.

3️⃣ A partir de 2026:
Melconian prevé un cambio en el programa macroeconómico y una revisión total del esquema actual.

“Viene un cambio. El régimen cambiario no puede sostenerse. Argentina tendrá que elegir entre libertad o restricciones”, aseguró.

 

Críticas al programa económico actual

El economista insistió en que la política económica de Milei se encuentra en un punto de inflexión.
Recordó que el Gobierno ganó las elecciones con una promesa de dolarización, pero que la propuesta se fue desdibujando en el camino.

“La elección se ganó con dolarización cuando nosotros proponíamos bimonetariedad. Y un día, frustrada la dolarización porque no había fideos ni tuco, aparecieron con una competencia de monedas. Ahí es cuando yo pido seriedad”, señaló.

También sostuvo que el Ejecutivo mantiene una tasa de interés volátil y que la política monetaria carece de previsibilidad, dos factores que impiden consolidar la confianza.

“Hay que arreglar la tasa y estabilizar el programa. El superávit fiscal es una bandera necesaria, pero no suficiente”, enfatizó.

Unicobros 1200x150

“El Tesoro norteamericano siempre cobra”

Melconian recordó que, a diferencia del Fondo Monetario Internacional, el Tesoro de Estados Unidos “siempre cobra”, dejando entrever que el swap no representa una ayuda gratuita.
Además, cuestionó la falta de institucionalidad del acuerdo, que —según él— dependió más de la relación personal entre Milei y Trump que de un marco económico claro.

“No sabemos si es un préstamo, una línea de swap o una asistencia de corto plazo. Lo único cierto es que el Tesoro cobra y los dólares no son gratis”, afirmó.

66.Melconian-1

Qué podría cambiar después de octubre

Para el economista, los próximos meses definirán si el Gobierno logra recomponer la confianza del mercado o si deberá reformular su programa económico.
El escenario electoral condicionará las decisiones sobre tipo de cambio, tasas de interés y política monetaria.

“Viene una etapa de corrección inevitable. Si el programa no se ajusta, lo hará la realidad”, remató.

Últimas publicaciones
70.CC-Gala-gal

Una noche de gala para celebrar a los protagonistas del desarrollo chaqueño

Infoempresas
Sáenz Peña17 de octubre de 2025

La Cámara de Comercio de Sáenz Peña se prepara para su gala anual, que este año se realizará el 18 de octubre a las 21:30 en el Salón del Consorcio Caminero. Una velada que reconocerá a empresarios, emprendedores y líderes locales en seis categorías que reflejan el espíritu productivo y la innovación de la región.

65.Empleo

Empleo en alerta: se perdieron más de 250.000 puestos formales

Infoempresas
Actualidad17 de octubre de 2025

Los datos oficiales muestran que, entre noviembre de 2023 y julio de 2025, se destruyeron más de 250.000 puestos registrados y 18.000 empleadores dejaron de operar. La construcción, la industria y el transporte lideran las caídas, mientras el mercado laboral se precariza con el aumento de monotributistas y autónomos.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña