Peajes sin barrera: desde 2026, las rutas del país deberán operar con sistema “Free Flow” o telepase

Un decreto del Gobierno de Javier Milei estableció que para diciembre de 2026 todos los peajes del país deberán ofrecer circulación sin barreras mediante el sistema Free Flow. La medida busca agilizar el tránsito y atraer inversión privada, pero también impone sanciones severas a quienes no usen TelePASE.

Nacionales17 de octubre de 2025 Infoempresas
63.Telepase

Tiempo de lectura: 1:45 min

Adiós a las barreras: la nueva etapa del sistema de peajes

El Gobierno nacional fijó el 31 de diciembre de 2026 como fecha límite para que todas las autopistas con peaje del país incorporen la opción de circulación sin barrera, bajo el sistema Free Flow, que detecta los vehículos en movimiento mediante sensores y pórticos automáticos.

El Decreto 733/2025, firmado por el presidente Javier Milei y los ministros Guillermo Francos (Interior) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia), modifica los plazos previstos originalmente en la normativa 196/2025, que fijaba la transición al 100 % para junio de 2027.

La nueva disposición otorga a Vialidad Nacional la facultad de ajustar el cronograma según las condiciones de cada tramo o concesión, buscando una implementación más realista.

“Esta prórroga no es un retroceso, sino un realismo pragmático que prioriza la eficiencia sobre el apuro”, se lee en los considerandos del decreto.

Magenta horizontal

Qué es el sistema “Free Flow”

El sistema utiliza dispositivos TelePASE (TAG) para identificar los vehículos sin necesidad de detenerse.
La tecnología promete:

  • Reducir congestiones en autopistas urbanas y accesos.

  • Disminuir la evasión de pago y los costos de mantenimiento.

  • Modernizar la infraestructura vial con sensores, cámaras y conectividad GPS.

Sin embargo, su despliegue requiere inversiones millonarias en equipos y software, especialmente en corredores del interior. Por eso, el Gobierno busca incentivar la participación privada bajo el marco de la Ley 27.445 de Simplificación y Desburocratización de Infraestructura.

Multas y obligatoriedad del TelePASE

En noviembre de 2025, todas las autopistas de la Ciudad de Buenos Aires administradas por AUSA dejarán de aceptar pago manual: solo funcionarán con Free Flow 2026 o Telepase .

Circular sin TelePASE activo implicará una multa de 150 Unidades Fijas (UF) —equivalentes hoy a $ 109.743—, con posibilidad de descuento del 50 % si se abona dentro de 60 días.

El Gobierno porteño aclaró que el alta del TelePASE es gratuita y puede gestionarse de forma digital o presencial.

Gelatto

Flexibilidad y plazos

La Dirección Nacional de Vialidad, dependiente de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, será la encargada de definir los ritmos de implementación en rutas nacionales y concesionadas.

El decreto reconoce que “las particularidades técnicas y operativas de cada tramo exigen un enfoque flexible”. Esto permitirá priorizar los corredores con mayor flujo vehicular o niveles de infraestructura avanzada, antes de extender el modelo al resto del país.

63.Telepase-1

Un cambio estructural en la movilidad

El plan Free Flow 2026 o Telepase representa una de las transformaciones más significativas en la red vial argentina en décadas.
El objetivo es claro: modernizar los peajes, agilizar el tránsito y reducir costos de operación, integrando tecnología y gestión automatizada.

De cumplirse el nuevo cronograma, a fines de 2026 todos los corredores nacionales deberán ofrecer la opción de tránsito sin detención, consolidando un sistema de cobro más ágil y transparente.

Últimas publicaciones
70.CC-Gala-gal

Una noche de gala para celebrar a los protagonistas del desarrollo chaqueño

Infoempresas
Sáenz Peña17 de octubre de 2025

La Cámara de Comercio de Sáenz Peña se prepara para su gala anual, que este año se realizará el 18 de octubre a las 21:30 en el Salón del Consorcio Caminero. Una velada que reconocerá a empresarios, emprendedores y líderes locales en seis categorías que reflejan el espíritu productivo y la innovación de la región.

65.Empleo

Empleo en alerta: se perdieron más de 250.000 puestos formales

Infoempresas
Actualidad17 de octubre de 2025

Los datos oficiales muestran que, entre noviembre de 2023 y julio de 2025, se destruyeron más de 250.000 puestos registrados y 18.000 empleadores dejaron de operar. La construcción, la industria y el transporte lideran las caídas, mientras el mercado laboral se precariza con el aumento de monotributistas y autónomos.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña