Empleo en alerta: se perdieron más de 250.000 puestos formales

Los datos oficiales muestran que, entre noviembre de 2023 y julio de 2025, se destruyeron más de 250.000 puestos registrados y 18.000 empleadores dejaron de operar. La construcción, la industria y el transporte lideran las caídas, mientras el mercado laboral se precariza con el aumento de monotributistas y autónomos.

Actualidad17 de octubre de 2025 Infoempresas
65.Empleo

⌚ Tiempo de lectura: 1:45 min

La mayor contracción del empleo formal en una década

A julio de 2025, el mercado laboral argentino muestra una tendencia preocupante: el empleo asalariado formal cayó a su nivel más bajo desde 2022 y la pérdida de puestos registrados supera los 250.000, según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) y del SIPA.

El informe de dinámica laboral de la SRT, que analiza los primeros 18 meses de gestión del presidente Javier Milei, confirma un retroceso estructural:

  • 18.083 empleadores menos, lo que equivale a 30 cierres por día.

  • 253.728 puestos registrados destruidos (-2,4%), es decir, más de 416 por día.

  • Los sectores más golpeados: construcción (-17,6%), industria (-3,2%) y transporte y almacenamiento (-11,3%).

“Estamos frente a un modelo que no crea empleo y que no demanda fuerza de trabajo”, alertó Luis Campos, investigador de la CTA Autónoma.

Raices - 1200 x 150 - 2

Caída generalizada, incluso en sectores dinámicos

El informe de la Secretaría de Trabajo y el SIPA revela que la pérdida de empleo no se limita a los rubros más dependientes de la obra pública.
Aunque la construcción explica el mayor volumen de bajas (más de 83.800 puestos), la industria manufacturera, el transporte, y hasta sectores con buena performance —como el petrolero-minero y el financiero— también muestran fuertes retrocesos.

  • En la industria, se registraron -3.300 empleos en julio, el nivel más bajo desde mayo de 2022.

  • El sector financiero retrocedió a su menor nivel desde 2011.

  • El segmento minero-petrolero muestra la menor dotación de personal desde octubre de 2022.

A nivel provincial, solo Neuquén, Tucumán, Mendoza y Río Negro evitaron la caída. En el resto del país, el empleo formal se redujo.

 

Empresas medianas y grandes, las más afectadas

Si bien la caída de empleadores se concentró en pymes de hasta 500 trabajadores (99,6% del total), el mayor ajuste de personal se dio en las empresas grandes.
Estas firmas explican el 65% de la pérdida total de empleo, con 166.500 trabajadores menos.
Las de menor tamaño recortaron 87.190 puestos, equivalentes al 34% del total.

El número de trabajadores en empresas grandes pasó de 4,78 millones a 4,61 millones, mientras que en las pequeñas bajó de 5,07 a 4,98 millones.

“En julio de 2025 el empleo privado registrado era menor que diez años atrás, pese a que la población creció en casi cinco millones de personas”, señaló el economista Juan Manuel Telechea.

ONLINE1200x200

Más cuentapropismo, menos estabilidad

La contracción del empleo asalariado fue parcialmente compensada por el aumento de trabajadores independientes, especialmente monotributistas y autónomos, que crecieron en 127.000 casos desde noviembre de 2023.
Sin embargo, este fenómeno refleja una creciente precarización laboral, con ingresos más inestables y menor protección social.

Mientras tanto, el salario real privado registró una leve mejora del 3,8% interanual a julio, aunque aún se mantiene 0,4% por debajo del pico de febrero de 2025.

65.Empleo-1

Expectativas para el segundo semestre

Los analistas advierten que los próximos meses podrían profundizar la tendencia negativa.
El Índice de Evolución del Empleo cayó 0,3% en agosto, su segundo peor registro en una década.

Aunque el Gobierno apuesta a una recuperación de la obra privada y al reacomodamiento de las industrias exportadoras, el mercado laboral sigue mostrando un patrón de baja demanda y alta rotación.

La combinación de despidos, cierre de empleadores y expansión del trabajo independiente plantea un desafío urgente para la política económica: cómo generar empleo genuino en un contexto de ajuste y contracción del consumo.

Últimas publicaciones
70.CC-Gala-gal

Una noche de gala para celebrar a los protagonistas del desarrollo chaqueño

Infoempresas
Sáenz Peña17 de octubre de 2025

La Cámara de Comercio de Sáenz Peña se prepara para su gala anual, que este año se realizará el 18 de octubre a las 21:30 en el Salón del Consorcio Caminero. Una velada que reconocerá a empresarios, emprendedores y líderes locales en seis categorías que reflejan el espíritu productivo y la innovación de la región.

65.Empleo

Empleo en alerta: se perdieron más de 250.000 puestos formales

Infoempresas
Actualidad17 de octubre de 2025

Los datos oficiales muestran que, entre noviembre de 2023 y julio de 2025, se destruyeron más de 250.000 puestos registrados y 18.000 empleadores dejaron de operar. La construcción, la industria y el transporte lideran las caídas, mientras el mercado laboral se precariza con el aumento de monotributistas y autónomos.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña