Nueva normativa: empresas deberán habilitar el “Botón de Arrepentimiento” y el “Botón de Baja” en sus webs

La Subsecretaría de Defensa del Consumidor unificó la regulación para contrataciones a distancia. Los proveedores tendrán 60 días para adecuar sus sitios, con la obligación de garantizar procesos simples, rápidos y visibles para que los usuarios puedan cancelar servicios o revocar compras online.

Nacionales05 de septiembre de 2025 Infoempresas
20.Botón-de-arrepentimiento

Tiempo de lectura: 2 min

Unificación normativa

La Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial dictó la Disposición 954/2025, que actualiza y unifica la normativa sobre baja de servicios contratados a distancia y el derecho de arrepentimiento.

Con esta medida, se derogaron las resoluciones previas (316/2018 y 424/2020) y se estableció un esquema único: todas las empresas que comercialicen bienes o servicios por Internet o canales digitales deberán ofrecer de manera destacada y en el primer acceso dos links obligatorios: el Botón de Arrepentimiento, para cancelar compras o contrataciones online, y el Botón de Baja de Servicio, para rescindir la continuidad de un servicio contratado.

Motosierras-1200x150-2

Cómo funcionarán los botones

El consumidor podrá ejercer el derecho de arrepentimiento dentro de los 10 días corridos posteriores a recibir el producto, el comprobante de pago o el ticket de un espectáculo, lo que ocurra primero. Para eventos o servicios con fecha fija —turismo, transporte, hoteles—, la notificación deberá cursarse con al menos 24 horas de antelación.

El Botón de Baja de Servicio, en tanto, deberá permitir cancelar contratos en línea sin registros adicionales ni trabas, y el proveedor tendrá 24 horas para confirmar la gestión con un código y efectivizar la baja.

Más exigencias para la atención al cliente

La norma también introduce cambios en la atención a usuarios. Los horarios de atención no podrán ser más reducidos que los de la actividad comercial y, en los casos de canales exclusivamente telefónicos o digitales, se deberá garantizar un mínimo de 8 horas hábiles de lunes a viernes. Además, las empresas estarán obligadas a informar en su web los canales disponibles para reclamos, con identificación clara del área responsable.

IE - Fanelli Trabalón - Horizontal 1200 x 150

Plazo de adecuación

Las compañías tendrán 60 días corridos para adaptar sus páginas web y canales digitales. El objetivo es simplificar la experiencia de los usuarios, reducir las prácticas abusivas y dar mayor transparencia a las transacciones online.

20.Botón-de-arrepentimiento-1

Con la nueva normativa, el Estado apunta a un entorno digital más seguro y accesible. El Botón de Arrepentimiento y el Botón de Baja se convierten en herramientas clave para que el consumidor recupere control y confianza al contratar y cancelar servicios a distancia.

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña