Brasil endurece el control: fintech bajo las mismas reglas que los bancos

La Receita Federal dispuso que las fintech reporten operaciones financieras con los mismos estándares de los bancos para combatir delitos tributarios y lavado de dinero. El cambio llega tras una megaoperación que expuso fondos ilegales por R$30.000 millones.

Actualidad01 de septiembre de 2025 Infoempresas
7.Fintech-gal

Tiempo de lectura: 1:45 min

El giro regulatorio en Brasil

Brasil dio un paso decisivo en materia de regulación financiera: a partir de ahora, las fintech deberán cumplir las mismas obligaciones que los bancos en lo que respecta a reporte financiero y transparencia tributaria. La medida fue publicada por la Receita Federal y busca cerrar los vacíos legales que permitían que parte del crimen organizado se valiera de estas plataformas para lavar dinero y ocultar patrimonio.

ONLINE1200x200

Contexto: la mayor operación contra el crimen organizado

El anuncio llegó un día después de una megaoperación conjunta del Ministerio Público Federal, la Policía Federal, Civil y Militar y la Fiscalía de São Paulo, que destapó 40 fondos vinculados al PCC por un total de R$30.000 millones (unos USD 5.500 millones). La investigación detectó que varias fintech habían sido utilizadas para mover recursos a través de “cuentas bolsón” no rastreables y para operaciones de blindaje de patrimonio.

Qué implica la nueva normativa

Las fintech deberán reportar información a través del sistema e-Financeira, el mismo que los bancos tradicionales usan desde hace más de 20 años. La Receita aclaró que no se trata de nuevas reglas, sino de aplicar de forma plena las obligaciones ya previstas en la Ley 12.865/2013 del Sistema de Pagos Brasileño.

El objetivo declarado es reducir la vulnerabilidad del sistema de pagos, garantizar trazabilidad y ampliar la cooperación entre organismos de fiscalización, la policía y las instituciones financieras.

Selecta-Ambrossi-1200x150

Reacciones del sector

La medida recibió apoyo tanto de la banca tradicional como del ecosistema fintech.

La Federación Brasileña de Bancos (Febraban) calificó la decisión como un “hito” que aporta equilibrio entre innovación y seguridad: “La competencia es saludable y bienvenida, pero necesita darse en condiciones de igualdad, con todos sometidos a las mismas normas de prevención de lavado de dinero”.  

Desde la Asociación Brasileña de Fintechs (ABFintechs), su presidente Diego Perez sostuvo que los ajustes son “bienvenidos” porque fortalecen la transparencia y la lucha contra el crimen organizado. Sin embargo, advirtió que la equiparación plena requeriría una revisión legislativa más amplia, ya que los modelos de negocio y riesgos operativos de las fintech difieren de los bancos.

7.Fintech-1

La decisión de Brasil marca un punto de inflexión en la relación entre innovación financiera y regulación. Mientras el país busca consolidar al ecosistema fintech como motor de inclusión y modernización, también refuerza su postura frente al crimen organizado, que había encontrado resquicios en el sistema. El nuevo escenario abre un debate regional: ¿hasta dónde debe llegar la regulación para equilibrar innovación, competencia y seguridad?

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña