Autos 0 km: hoy se necesitan 19 sueldos mínimos para comprar uno en Argentina

Un informe de Analytica revela que la relación salario/precio mejoró respecto de 2024, cuando hacían falta 26 sueldos. Sin embargo, sigue lejos de la accesibilidad de 2013-2017, cuando alcanzaban menos de 10.

Actualidad01 de septiembre de 2025 Infoempresas
1.Autos

Tiempo de lectura: 1:45 min

El mercado empieza a moverse

El mercado automotor argentino volvió a dar señales de vida. Después de años de precios inalcanzables y ventas en caída, un informe de la consultora Analytica muestra que hoy hacen falta 19,1 sueldos mínimos para comprar un auto 0 km. Es una mejora evidente si se la compara con marzo de 2024, cuando se necesitaban 26 sueldos, pero aún muy lejos de la época dorada del sector, entre 2013 y 2017, cuando el sueño del 0 km se podía cumplir con menos de 10 salarios.

Qué cambió en un año

La recuperación no es casualidad. Tres factores explican el giro:

  • Más oferta de autos, gracias al fin del cepo importador en 2023.

  • El regreso del crédito automotor, que hoy financia casi la mitad de las operaciones.

  • Salarios algo más fuertes en dólares, lo que reduce la brecha entre ingresos y precios.

Este combo generó una sensación de “abaratamiento” y devolvió algo de dinamismo al mercado.

Magenta horizontal

En enero de 2025, la relación salario/precio alcanzó su mejor nivel en casi cinco años: un 28% más accesible que en marzo 2024. Pero la alegría no fue completa. En junio, la cifra volvió a subir levemente a 19,4 sueldos, reflejando que el estancamiento salarial sigue jugando en contra.

1.Autos-1

Mirada al pasado y lo que viene

El contraste con el pasado es fuerte. Hace una década, un auto económico estaba al alcance de una porción mucho más amplia de la clase media. Hoy, incluso con la mejora de siete sueldos en un año, comprar un 0 km sigue siendo un esfuerzo enorme para la mayoría.

Aun así, las expectativas son optimistas: se estima que en 2025 se venderán un 50% más de autos que en 2024, gracias al financiamiento, la mayor disponibilidad de unidades y el alivio que significa, para algunos, la mejora del poder adquisitivo medido en dólares.

Palabras clave 

Autos 0 km Argentina 2025

Sueldos mínimos y autos

Mercado automotor

 

Etiqueta: Actualidad

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña