Por el boom de importaciones textiles, empresarios avanzan con una ley anti Shein

La Cámara Argentina de la Indumentaria impulsa una normativa para frenar las ventajas de plataformas de ultra fast fashion como Shein y Temu. El modelo francés aparece como referencia, mientras la industria local atraviesa una caída histórica en ventas.

Actualidad28 de agosto de 2025 Infoempresas
73.Shein

Tiempo de lectura: 1:40 min.

Una tormenta perfecta para el sector textil

En un contexto de crisis industrial y apertura importadora, el rubro textil se posiciona como uno de los más golpeados. Durante el segundo trimestre de 2025, 5 de cada 10 empresas del sector registraron un desplome en sus ventas frente al mismo período del año anterior, con una merma promedio del 7%. Si se amplía la mirada a los últimos dos años, 8 de cada 10 compañías vieron reducirse sus ventas, con una caída acumulada del 28%, según datos de la Fundación ProTejer.

A la fuerte recesión de 2024 se suman la suba de costos en dólares y el auge del comercio puerta a puerta a través de plataformas digitales, que profundizan la pérdida de competitividad en la industria textil.

ONLINE1200x200

El avance de Shein y Temu

El crecimiento de las plataformas internacionales genera tensión en el mercado local. Según la consultora Sensor Tower, los usuarios activos de Temu en Latinoamérica crecieron un 143% en el último año, alcanzando los 105 millones.

Los industriales denuncian condiciones anticompetitivas: prendas que se venden incluso por debajo del costo de las materias primas, con sospechas de trabajo precario en la producción. “El Gobierno está priorizando un objetivo de cortísimo plazo, porque esas prendas más baratas son las mismas que dejan sin empleo”, advirtió Emmanuel Álvarez Agis, exviceministro de Economía.

La propuesta de una ley “anti Shein”

La Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI) trabaja en un proyecto de ley anti Shein, con el objetivo de equilibrar la competencia. El plan incluye controles ambientales, límites a la toxicidad de las telas, certificados de origen y nuevos aranceles e impuestos para las plataformas que venden en Argentina.

El modelo de referencia es Francia, que en junio aprobó una normativa con tasas ecológicas progresivas por prenda, prohibición de publicidad de moda ultrarrápida en medios y redes sociales, y sanciones por incumplir normas ambientales.

En la región, varios países ya avanzaron con medidas: México elevó los aranceles a pequeños paquetes del 19% al 33,5%, Ecuador aplica una tasa de u$s 20 por envío, y Chile sumará un 19% de IVA desde octubre. Uruguay y Colombia también preparan restricciones.

Motosierras-1200x150-1

Lo que está en juego

Mientras el Gobierno insiste en acelerar la desregulación del comercio exterior, las cámaras empresariales —incluida la Unión Industrial Argentina (UIA)— encienden luces de alarma por la pérdida de empleo y competitividad. En paralelo, Aeropuertos Argentina avanza en la construcción de un nuevo depósito en Ezeiza para almacenar el creciente flujo de paquetes.

La discusión recién comienza, pero todo indica que la presión empresaria por una ley anti Shein se colará en la agenda política y legislativa rumbo a 2025.

Últimas publicaciones
16.Energía-Solar

Revolución energética: Secco lanza EasyCharge, la batería inteligente que puede reducir hasta 70% la factura de luz

Infoempresas
Actualidad14 de octubre de 2025

La empresa Secco, con casi 90 años en el sector energético, presentó EasyCharge, su nueva unidad de negocios enfocada en eficiencia energética para hogares y comercios. Con baterías de litio y paneles solares, la solución promete reemplazar a los grupos electrógenos, estabilizar la tensión y bajar drásticamente los costos de electricidad.

43.Juicios-Laborales

Juicios laborales en alza: la litigiosidad se dispara y las ART duplican su costo para las empresas

Infoempresas
Actualidad14 de octubre de 2025

Los comerciantes mayoristas alertan por un incremento sin precedentes en los costos laborales: las cuotas de las ART pasaron del 1,5% al 2,9% de la masa salarial desde enero. El fenómeno se vincula con el aumento de juicios laborales tras la eliminación de los topes tarifarios. Expertos advierten sobre “costos ocultos” que comprometen la competitividad del sector.

05.La-Tana2

La Tana: de la cocina familiar a la industria

Infoempresas
Sáenz Peña14 de octubre de 2025

Con una capacidad instalada de 25.000 alfajores por día, maquinaria de última generación y un terreno en el Parque Industrial de Sáenz Peña, la empresa familiar La Tana avanza hacia su planta propia y la expansión nacional e internacional. Un ejemplo de cómo un emprendimiento local puede transformarse en industria con sello chaqueño.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña