
Los feriados que caen sábado o domingo ya no se perderán: un decreto oficial permite trasladarlos para garantizar fines de semana largos y más movimiento económico.
Encuesta IDEA 2025: más del 80% de los directivos cree que la economía argentina mejorará, aunque advierten que la carga tributaria es el principal freno para crecer
Actualidad27 de agosto de 2025 Infoempresas⌚ Tiempo de lectura: 2:00 min.
El termómetro empresarial marca señales de confianza: ocho de cada diez ejecutivos argentinos creen que la economía mejorará en los próximos 12 meses, a pesar de un contexto cargado de incertidumbres y con obstáculos estructurales que aún pesan fuerte.
Optimismo con matices
Según la Encuesta de Expectativas de Ejecutivos 2025 de IDEA, el 82% de los empresarios proyecta un mejor escenario económico hacia 2026, impulsados por la desaceleración de la inflación, el orden macroeconómico y el equilibrio fiscal.
Sin embargo, este entusiasmo convive con la realidad: apenas el 52% de las empresas reconoce haber mejorado sus resultados en el último año, mientras que un 26% afirma haber empeorado.
Factores que impulsan la confianza
Los directivos destacan cuatro claves:
Inflación en retroceso: 74% cree que la tendencia continuará.
Dólar controlado: 70% espera una suba moderada.
Actividad en alza: 81% proyecta crecimiento, aunque moderado.
Inversión: 50% anticipa que su compañía invertirá más este año.
El dato que refuerza el optimismo es que 67% de los empresarios espera aumentar sus ventas, incluso en un mercado local todavía débil.
Obstáculos que frenan a las empresas
El principal escollo señalado es la carga impositiva, mencionada por el 75% de los directivos como la mayor barrera para crecer. Le siguen el exceso de regulaciones (35%) y la disponibilidad de talento (25%). La inflación, aunque fue históricamente la gran preocupación, cayó al cuarto lugar con solo un 18%.
Lo que se viene
Para 2026, el 58% espera una mejora moderada y el 24% una mejora fuerte en la economía argentina. Aun así, el 41% proyecta mayor rentabilidad y un tercio de las empresas prevé aumentar el empleo.
El mensaje final es claro: las empresas se muestran optimistas, pero con los pies en la tierra. El desafío sigue siendo transformar esa expectativa en crecimiento real, en un contexto donde impuestos y regulaciones todavía marcan el pulso de la actividad.
Los feriados que caen sábado o domingo ya no se perderán: un decreto oficial permite trasladarlos para garantizar fines de semana largos y más movimiento económico.
El regreso del tributo a los sueldos medios y haberes previsionales amplió la base imponible en más de 1,1 millón de personas y fortaleció la recaudación estatal
Una pyme chaqueña que nació en telefonía y se reconvirtió en empresa de equipamientos comerciales, con financiación propia y presencia en dos locales estratégicos