Ocho de cada diez empresarios apuestan al futuro, optimismo pese a la presión impositiva

Encuesta IDEA 2025: más del 80% de los directivos cree que la economía argentina mejorará, aunque advierten que la carga tributaria es el principal freno para crecer

Actualidad27 de agosto de 2025 Infoempresas
70.Expectativas

Tiempo de lectura: 2:00 min.

El termómetro empresarial marca señales de confianza: ocho de cada diez ejecutivos argentinos creen que la economía mejorará en los próximos 12 meses, a pesar de un contexto cargado de incertidumbres y con obstáculos estructurales que aún pesan fuerte.

Optimismo con matices

Según la Encuesta de Expectativas de Ejecutivos 2025 de IDEA, el 82% de los empresarios proyecta un mejor escenario económico hacia 2026, impulsados por la desaceleración de la inflación, el orden macroeconómico y el equilibrio fiscal.

Sin embargo, este entusiasmo convive con la realidad: apenas el 52% de las empresas reconoce haber mejorado sus resultados en el último año, mientras que un 26% afirma haber empeorado.

Factores que impulsan la confianza

Los directivos destacan cuatro claves:

  • Inflación en retroceso: 74% cree que la tendencia continuará.

  • Dólar controlado: 70% espera una suba moderada.

  • Actividad en alza: 81% proyecta crecimiento, aunque moderado.

  • Inversión: 50% anticipa que su compañía invertirá más este año.

El dato que refuerza el optimismo es que 67% de los empresarios espera aumentar sus ventas, incluso en un mercado local todavía débil.

IE - Fanelli Trabalón - Horizontal 1200 x 150

Obstáculos que frenan a las empresas

El principal escollo señalado es la carga impositiva, mencionada por el 75% de los directivos como la mayor barrera para crecer. Le siguen el exceso de regulaciones (35%) y la disponibilidad de talento (25%). La inflación, aunque fue históricamente la gran preocupación, cayó al cuarto lugar con solo un 18%.

70.Expectativas-1

Lo que se viene

Para 2026, el 58% espera una mejora moderada y el 24% una mejora fuerte en la economía argentina. Aun así, el 41% proyecta mayor rentabilidad y un tercio de las empresas prevé aumentar el empleo.

El mensaje final es claro: las empresas se muestran optimistas, pero con los pies en la tierra. El desafío sigue siendo transformar esa expectativa en crecimiento real, en un contexto donde impuestos y regulaciones todavía marcan el pulso de la actividad.

Últimas publicaciones
16.Energía-Solar

Revolución energética: Secco lanza EasyCharge, la batería inteligente que puede reducir hasta 70% la factura de luz

Infoempresas
Actualidad14 de octubre de 2025

La empresa Secco, con casi 90 años en el sector energético, presentó EasyCharge, su nueva unidad de negocios enfocada en eficiencia energética para hogares y comercios. Con baterías de litio y paneles solares, la solución promete reemplazar a los grupos electrógenos, estabilizar la tensión y bajar drásticamente los costos de electricidad.

43.Juicios-Laborales

Juicios laborales en alza: la litigiosidad se dispara y las ART duplican su costo para las empresas

Infoempresas
Actualidad14 de octubre de 2025

Los comerciantes mayoristas alertan por un incremento sin precedentes en los costos laborales: las cuotas de las ART pasaron del 1,5% al 2,9% de la masa salarial desde enero. El fenómeno se vincula con el aumento de juicios laborales tras la eliminación de los topes tarifarios. Expertos advierten sobre “costos ocultos” que comprometen la competitividad del sector.

05.La-Tana2

La Tana: de la cocina familiar a la industria

Infoempresas
Sáenz Peña14 de octubre de 2025

Con una capacidad instalada de 25.000 alfajores por día, maquinaria de última generación y un terreno en el Parque Industrial de Sáenz Peña, la empresa familiar La Tana avanza hacia su planta propia y la expansión nacional e internacional. Un ejemplo de cómo un emprendimiento local puede transformarse en industria con sello chaqueño.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña