Diputados dieron media sanción al huso horario en Argentina.

La media sanción al proyecto que busca retrasar una hora los relojes promete alinear el día con la luz solar y reducir costos energéticos. El debate ahora pasa al Senado.

Nacionales22 de agosto de 2025 Infoempresas
58.Uso-Horario-gal

tiempo de lectura: 2:00 min.

Una hora menos en el reloj, una hora más de sol por la mañana

La Cámara de Diputados aprobó con 151 votos a favor, 66 en contra y 8 abstenciones un proyecto de ley para modificar el huso horario en Argentina.
La iniciativa fue presentada por Julio Cobos, ex vicepresidente, y acompañada por legisladores de distintos bloques como Pamela Calletti (UxP), Gisela Marziotta y Oscar Agost Carreño, entre otros.

El objetivo central: aprovechar mejor la luz solar, reducir el consumo de energía eléctrica y mejorar la calidad de vida de la población.

Gelatto

Cómo funcionaría el cambio

El texto aprobado establece dos períodos:

  • Período invernal: primer domingo de abril a las 00:00 hs, con hora UTC -4.

  • Período estival: primer domingo de septiembre a las 00:00 hs, con hora UTC -3.

En la práctica, los relojes se atrasarían una hora en abril. Esto significará amaneceres más tempranos, con impacto directo en las rutinas laborales, escolares y de transporte.

¿Por qué se impulsa el cambio?

El proyecto busca corregir un “desfasaje histórico”: gran parte del territorio argentino se ubica naturalmente en el huso -4, pero desde 1969 se utiliza -3.

Julio Cobos advirtió que esta diferencia provoca un “jet lag social” que afecta tanto a jóvenes como adultos. En particular, señaló que la educación es uno de los sectores más perjudicados, ya que millones de estudiantes comienzan la jornada “en plena oscuridad”, lo que repercute en su desempeño.

Un informe del CONICET (2022) también recomendó la adopción del huso -4. Según sus cálculos, en las aulas el consumo eléctrico podría reducirse de 104,3 kWh a 59,7 kWh, simplemente al aprovechar mejor la luz natural.

Selecta-Ambrossi-1200x150

Impactos económicos y regionales

  • Empresas y bancos: el nuevo huso facilitaría la coordinación con países vecinos, sobre todo con Brasil, Paraguay y Chile, que ya utilizan -4.

  • Comercio internacional: menos fricciones en operaciones comerciales, bursátiles y logísticas dentro del Mercosur.

  • Transporte y logística: mejor sincronización en vuelos y servicios de carga.

Además, el proyecto dispone que el Gobierno Nacional invite a los países del Mercosur a coordinar sus fechas de modificación horaria para reforzar la integración económica y financiera regional.

58.Uso-Horario-1

Obligaciones para el poder ejecutivo

El texto aprobado no se limita al cambio de hora. También establece que el Poder Ejecutivo deberá realizar estudios periódicos para evaluar las consecuencias de la implementación y medir sus efectos en energía, salud y educación.

De esta forma, se busca dar seguimiento técnico y ajustar la política si fuese necesario.

Desafíos y resistencias

Aunque la medida promete ahorro energético y bienestar social, especialistas reconocen que los primeros días de adaptación pueden ser incómodos para la población. La decisión ahora pasa al Senado, que deberá definir si la Argentina vuelve a su huso horario histórico.

Últimas publicaciones
80.Feriados

Cambios en los feriados del 2026

Infoempresas
Nacionales29 de agosto de 2025

Los feriados que caen sábado o domingo ya no se perderán: un decreto oficial permite trasladarlos para garantizar fines de semana largos y más movimiento económico.

79.Ganancias

Más jubilados ahora pagan Ganancias

Infoempresas
Nacionales29 de agosto de 2025

El regreso del tributo a los sueldos medios y haberes previsionales amplió la base imponible en más de 1,1 millón de personas y fortaleció la recaudación estatal

48.Ecel

Ecel, una pyme que se reinventa

Infoempresas
Sáenz Peña29 de agosto de 2025

Una pyme chaqueña que nació en telefonía y se reconvirtió en empresa de equipamientos comerciales, con financiación propia y presencia en dos locales estratégicos

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña