
Los feriados que caen sábado o domingo ya no se perderán: un decreto oficial permite trasladarlos para garantizar fines de semana largos y más movimiento económico.
La Cámara de Diputados aprobó el 21 de agosto de 2025 una reforma clave en el Régimen Penal Tributario, que actualiza los montos mínimos para tipificar la evasión como delito. Ahora, el umbral de evasión simple pasa a $107 millones, y el de evasión agravada a $1.000 millones. La ley aún debe ser tratada en el Senado.
Actualidad22 de agosto de 2025 Infoempresas⌚ Tiempo de lectura: 1:50 min.
Un cambio esperado por el Congreso y los contribuyentes
La normativa anterior había quedado desactualizada, lo que generaba distorsiones en la aplicación de sanciones. Delitos de magnitud dejaban de configurarse, mientras los cumplidores percibían un trato desigual. Con esta reforma, se busca equilibrar la equidad fiscal y dar previsibilidad a empresas y contribuyentes.
Objetivos de la reforma
El proyecto aprobado apunta a:
Actualizar los parámetros de punibilidad frente a la inflación y el cambio de contexto económico.
Garantizar mayor eficacia en la persecución de delitos tributarios.
Brindar reglas claras y previsibilidad al contribuyente.
Cómo queda la nueva escala
Evasión simple: operaciones no declaradas que superen los 345 salarios mínimos vitales y móviles (SMVM), hoy equivalentes a $107 millones.
Evasión agravada: cuando el monto exceda los 3.450 SMVM, es decir, $1.000 millones.
Penas: se mantienen entre 2 y 6 años de prisión para evasión simple y entre 3 años y medio a 9 años para evasión agravada.
Quiénes impulsaron la reforma
El dictamen fue consensuado a partir de proyectos de Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal) y Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos). Fue aprobado con 226 votos a favor y 6 abstenciones.
Desde la Comisión de Legislación Penal, su presidenta Laura Rodríguez Machado remarcó que se trata de una reforma “absolutamente necesaria”, porque la normativa anterior había quedado atrasada y eso “distorsionó la punibilidad: delitos de magnitud dejaban de configurarse, mientras los cumplidores veían vulnerada la equidad fiscal”.
Lo que se viene
La iniciativa ahora espera su tratamiento en el Senado, donde se descuenta un respaldo mayoritario. De sancionarse, marcará un nuevo escenario para las empresas en materia de cumplimiento tributario, especialmente en sectores de gran volumen económico.
Los feriados que caen sábado o domingo ya no se perderán: un decreto oficial permite trasladarlos para garantizar fines de semana largos y más movimiento económico.
El regreso del tributo a los sueldos medios y haberes previsionales amplió la base imponible en más de 1,1 millón de personas y fortaleció la recaudación estatal
Una pyme chaqueña que nació en telefonía y se reconvirtió en empresa de equipamientos comerciales, con financiación propia y presencia en dos locales estratégicos