Proyecto de ley proponer subir a $100 millones el piso para considerar evasión

La Cámara de Diputados aprobó el 21 de agosto de 2025 una reforma clave en el Régimen Penal Tributario, que actualiza los montos mínimos para tipificar la evasión como delito. Ahora, el umbral de evasión simple pasa a $107 millones, y el de evasión agravada a $1.000 millones. La ley aún debe ser tratada en el Senado.

Actualidad22 de agosto de 2025 Infoempresas
Evasión Fiscal

Tiempo de lectura: 1:50 min.

Un cambio esperado por el Congreso y los contribuyentes

La normativa anterior había quedado desactualizada, lo que generaba distorsiones en la aplicación de sanciones. Delitos de magnitud dejaban de configurarse, mientras los cumplidores percibían un trato desigual. Con esta reforma, se busca equilibrar la equidad fiscal y dar previsibilidad a empresas y contribuyentes.

ONLINE1200x200

Objetivos de la reforma

El proyecto aprobado apunta a:

  • Actualizar los parámetros de punibilidad frente a la inflación y el cambio de contexto económico.

  • Garantizar mayor eficacia en la persecución de delitos tributarios.

  • Brindar reglas claras y previsibilidad al contribuyente.

Cómo queda la nueva escala

  • Evasión simple: operaciones no declaradas que superen los 345 salarios mínimos vitales y móviles (SMVM), hoy equivalentes a $107 millones.

  • Evasión agravada: cuando el monto exceda los 3.450 SMVM, es decir, $1.000 millones.

  • Penas: se mantienen entre 2 y 6 años de prisión para evasión simple y entre 3 años y medio a 9 años para evasión agravada.

Motosierras-1200x150-1

Quiénes impulsaron la reforma

El dictamen fue consensuado a partir de proyectos de Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal) y Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos). Fue aprobado con 226 votos a favor y 6 abstenciones.

Desde la Comisión de Legislación Penal, su presidenta Laura Rodríguez Machado remarcó que se trata de una reforma “absolutamente necesaria”, porque la normativa anterior había quedado atrasada y eso “distorsionó la punibilidad: delitos de magnitud dejaban de configurarse, mientras los cumplidores veían vulnerada la equidad fiscal”.

58.Uso-Horario-1

Lo que se viene

La iniciativa ahora espera su tratamiento en el Senado, donde se descuenta un respaldo mayoritario. De sancionarse, marcará un nuevo escenario para las empresas en materia de cumplimiento tributario, especialmente en sectores de gran volumen económico.

Últimas publicaciones
16.Energía-Solar

Revolución energética: Secco lanza EasyCharge, la batería inteligente que puede reducir hasta 70% la factura de luz

Infoempresas
Actualidad14 de octubre de 2025

La empresa Secco, con casi 90 años en el sector energético, presentó EasyCharge, su nueva unidad de negocios enfocada en eficiencia energética para hogares y comercios. Con baterías de litio y paneles solares, la solución promete reemplazar a los grupos electrógenos, estabilizar la tensión y bajar drásticamente los costos de electricidad.

43.Juicios-Laborales

Juicios laborales en alza: la litigiosidad se dispara y las ART duplican su costo para las empresas

Infoempresas
Actualidad14 de octubre de 2025

Los comerciantes mayoristas alertan por un incremento sin precedentes en los costos laborales: las cuotas de las ART pasaron del 1,5% al 2,9% de la masa salarial desde enero. El fenómeno se vincula con el aumento de juicios laborales tras la eliminación de los topes tarifarios. Expertos advierten sobre “costos ocultos” que comprometen la competitividad del sector.

05.La-Tana2

La Tana: de la cocina familiar a la industria

Infoempresas
Sáenz Peña14 de octubre de 2025

Con una capacidad instalada de 25.000 alfajores por día, maquinaria de última generación y un terreno en el Parque Industrial de Sáenz Peña, la empresa familiar La Tana avanza hacia su planta propia y la expansión nacional e internacional. Un ejemplo de cómo un emprendimiento local puede transformarse en industria con sello chaqueño.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña