Compras en ciudades fronterizas, hasta 75% menos en Bolivia

El nuevo eje de consumo compite con Chile y atrae a argentinos del norte

Actualidad22 de agosto de 2025 Infoempresas
57.Ciudades-Fronterizas

tiempo de lectura: 1:50 min.

La búsqueda de precios bajos está reconfigurando los destinos de compras de los argentinos. Mientras las clásicas rutas hacia Santiago, Temuco o Iquique en Chile siguen vigentes, las miradas se están desplazando a ciudades bolivianas como Bermejo, Villazón y Yacuiba, donde la diferencia de precios llega hasta el 75% menos respecto a los valores locales.

Distribuidora Crise

El atractivo de bolivia

Los consumidores de Catamarca, La Rioja, Salta y Jujuy encuentran en Bolivia un surtido variado: desde electrodomésticos y electrónica hasta indumentaria, calzado y repuestos de autos.

Ejemplos concretos marcan la brecha:

  • Un aire acondicionado de 3.000 frigorías cuesta en Salta alrededor de $700.000, mientras que en Bermejo se consigue por menos de $330.000.

  • Doce jeans: $130.000.

  • Doce pares de zapatillas: $220.000.

  • Tres termos: $40.000.

El escenario comercial se asemeja más a mercados como La Salada o Once en Buenos Aires, con ferias a cielo abierto y gran presencia de puestos informales. Esto permite una dinámica minorista y mayorista, donde incluso pequeños empresarios argentinos viajan para abastecerse y revender en el país.

57.Ciudades-Fronterizas-1

Logística y nuevos negocios

La operatoria no se limita a la compra ocasional. Existen tours grupales organizados que incluyen transporte, asesoramiento en trámites y guías para orientar a los visitantes en zonas de conveniencia. Incluso, la logística se perfecciona con taxis privados dedicados al traslado de mercadería.

La flexibilidad en los pagos también es clave: se aceptan pesos argentinos, dólares y billeteras digitales, algo que potencia la afluencia de comerciantes minoristas.

Además, se destacan descuentos especiales para pequeños comerciantes argentinos que compran grandes volúmenes con el objetivo de revender. Así, el comercio mayorista gana terreno en estas fronteras.

IE - Fanelli Trabalón - Horizontal 1200 x 150

Formalidad e informalidad

El cruce fronterizo oficial de Aguas Blancas – Paso Internacional Puerto Chalanas marca el flujo autorizado. Los viajeros deben presentar DNI, notificar fecha estimada de regreso y exhibir un ticket en Aduana, donde se escanea el equipaje.

Sin embargo, quienes buscan superar los límites permitidos de ingreso de mercadería recurren a cruces alternativos informales, con riesgos legales y de seguridad. Este fenómeno refleja la creatividad logística frente a la presión inflacionaria en Argentina.

57.Ciudades-Fronterizas-2

Inflación, peajes y motor turístico

La inflación acumulada en Argentina durante el primer semestre llegó al 15,53%, duplicando la previsión oficial. En contraste, la estabilidad boliviana y la disparidad cambiaria generan una ventaja competitiva para los comercios del otro lado de la frontera.

En este contexto, Aguas Blancas y Salvador Mazza se convirtieron en verdaderos “estacionamientos gigantes” para los tours de compras. Allí incluso se cobra una tasa municipal extra de $1000 por auto, similar a un peaje.

La combinación de precios bajos, surtido variado, facilidades de pago y una logística profesionalizada consolida a Bolivia como un motor económico emergente y, al mismo tiempo, en un destino turístico inesperado para miles de argentinos del norte.

Últimas publicaciones
16.Energía-Solar

Revolución energética: Secco lanza EasyCharge, la batería inteligente que puede reducir hasta 70% la factura de luz

Infoempresas
Actualidad14 de octubre de 2025

La empresa Secco, con casi 90 años en el sector energético, presentó EasyCharge, su nueva unidad de negocios enfocada en eficiencia energética para hogares y comercios. Con baterías de litio y paneles solares, la solución promete reemplazar a los grupos electrógenos, estabilizar la tensión y bajar drásticamente los costos de electricidad.

43.Juicios-Laborales

Juicios laborales en alza: la litigiosidad se dispara y las ART duplican su costo para las empresas

Infoempresas
Actualidad14 de octubre de 2025

Los comerciantes mayoristas alertan por un incremento sin precedentes en los costos laborales: las cuotas de las ART pasaron del 1,5% al 2,9% de la masa salarial desde enero. El fenómeno se vincula con el aumento de juicios laborales tras la eliminación de los topes tarifarios. Expertos advierten sobre “costos ocultos” que comprometen la competitividad del sector.

05.La-Tana2

La Tana: de la cocina familiar a la industria

Infoempresas
Sáenz Peña14 de octubre de 2025

Con una capacidad instalada de 25.000 alfajores por día, maquinaria de última generación y un terreno en el Parque Industrial de Sáenz Peña, la empresa familiar La Tana avanza hacia su planta propia y la expansión nacional e internacional. Un ejemplo de cómo un emprendimiento local puede transformarse en industria con sello chaqueño.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña