
Los feriados que caen sábado o domingo ya no se perderán: un decreto oficial permite trasladarlos para garantizar fines de semana largos y más movimiento económico.
El 46% de los hogares no llega a fin de mes y los cambios en las compras reflejan la profundidad de la crisis. La encuesta nacional de Management & Fit revela un fuerte rechazo social a medidas del Gobierno Nacional.
Actualidad20 de agosto de 2025 Infoempresas⌚ tiempo de lectura: 1:40 min.
Un consumo en retroceso que marca la crisis
En Infoempresas analizamos un nuevo sondeo nacional de Management & Fit que expone un panorama alarmante: 8 de cada 10 argentinos cambiaron sus hábitos de consumo para sobrevivir a la coyuntura.
Los principales recortes se concentran en indumentaria y calzado, la reducción en el consumo de carne y, de forma cada vez más marcada, el reemplazo sistemático de primeras marcas por alternativas más económicas. Este último comportamiento refleja un cambio estructural en el consumo argentino, donde el ahorro pesa más que la fidelidad a las marcas tradicionales.
La encuesta también pone números a la angustia cotidiana: el 46,3% de los hogares declara que no llega a cubrir sus gastos mensuales, de los cuales un 29,6% lo hace con “algunas dificultades” y un 16,7% con “grandes dificultades”.
Polarización política y rechazo a medidas oficiales
El sondeo no solo mide bolsillo, también humor social. Las decisiones más recientes del Gobierno Nacional recibieron más rechazos que apoyos. Los vetos a leyes sociales lideran la desaprobación:
67,4% en contra del veto a la emergencia por discapacidad.
66,5% en contra del veto al aumento de jubilaciones.
65,1% en contra del veto al incremento salarial del Hospital Garrahan.
Una identidad política fragmentada
Otro dato llamativo: un tercio de los encuestados (33,2%) no se identifica con ninguna categoría ideológica. A su vez, un 26,8% se reconoce de derecha o conservador, una tendencia en aumento que se da particularmente en varones y menores de 40 años.
La encuesta deja un mensaje claro para empresas y comercios: el consumidor argentino está más racional, selectivo y politizado, lo que obliga a rediseñar estrategias de precios, promociones y comunicación.
Los feriados que caen sábado o domingo ya no se perderán: un decreto oficial permite trasladarlos para garantizar fines de semana largos y más movimiento económico.
El regreso del tributo a los sueldos medios y haberes previsionales amplió la base imponible en más de 1,1 millón de personas y fortaleció la recaudación estatal
Una pyme chaqueña que nació en telefonía y se reconvirtió en empresa de equipamientos comerciales, con financiación propia y presencia en dos locales estratégicos