Compras digitales en pausa, el e-commerce creció 114% en Argentina pero muestra señales de desaceleración

Después del cepo, cambian los hábitos de consumo y los medios de pago. Las ventas siguen fuertes, pero el escenario exige nuevas estrategias

Actualidad01 de agosto de 2025 Infoempresas
78.Comercio-electrónico-gal

 tiempo de lectura: 2:00 min.

¿El mejor semestre del comercio electrónico? Tal vez. Pero el futuro inmediato ya no luce tan lineal. El e-commerce argentino tuvo un primer semestre explosivo, con un crecimiento del 114% interanual y una facturación que superó los $873.000 millones, según el informe NubeCommerce MidTerm 2025. Sin embargo, desde abril —cuando se levantaron las restricciones cambiarias— el impulso empezó a moderarse.

Las ventas siguen en alza, pero a un ritmo más contenido. Aparecieron nuevas opciones de inversión, el consumidor se volvió más cauteloso y las marcas enfrentan el desafío de redefinir su propuesta de valor. “Desde abril vimos que la realidad cambia”, explicó Franco Radavero, Country Manager de Tiendanube Argentina, señalando que muchas marcas siguen creciendo, aunque el entorno es más competitivo y racional.

Selecta-Ambrossi-1200x150

Puntos destacados del informe:

  • 9 millones de transacciones: un 40% más que en 2024.

  • Moda sigue liderando, con el 46% de la facturación del e-commerce.

  • Hogar y Deco: segunda categoría en importancia, con un ticket promedio de $112.969 y un crecimiento del 18%.

  • Salud y Belleza: subió un 3% en facturación respecto al año anterior.

El dato del momento: cambia la forma de pagar

La tarjeta de crédito aún lidera (60% de las transacciones), pero pierde terreno frente a las transferencias bancarias, que ya representan el 19% del total. La tendencia se vincula con la digitalización, las promociones y los cambios en los programas de cuotas.

  • El 62% de las ventas se concretan en una sola cuota.

  • Los pagos en tres cuotas bajaron del 27% al 21%, tras la caída del programa Cuota Simple.

💡 Esto revela una transformación estructural en el retail, que excede al canal digital y alcanza a todo el ecosistema minorista. La financiación se achica, y las marcas deben adaptarse.

Cosecha Salud - Horizontal

Importaciones, costos y estrategias locales

Aunque Moda sigue dominando, enfrenta desafíos por la apertura de importaciones y el aumento de costos, especialmente en marketing digital. El sector textil reportó una caída del 7,7% en ventas físicas, pero se refugia en el canal online como motor de recuperación.

“Sigue habiendo mucho valor en la localía”, afirma Radavero, abriendo la puerta a una narrativa de competitividad nacional ante un contexto global más abierto.

78.Comercio-electrónico-1

¿Qué puede pasar en el segundo semestre?

Todo indica que el e-commerce argentino deberá reinventarse: fidelizar con nuevas propuestas, ganar eficiencia en la logística y adaptarse a un consumo más racional y exigente.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña