

Luz verde para importar electrodomésticos que antes estaban prohibidos
Una nueva medida permite el ingreso individual de heladeras, cocinas y aires sin fines comerciales. ¿Qué implica este cambio?
Nacionales28 de julio de 2025 Infoempresas


⌚ tiempo de lectura: 1:40 min.
Una puerta que se abre después de décadas
Por primera vez en mucho tiempo, los argentinos podrán ingresar electrodomésticos de gran porte desde el exterior, bajo un nuevo régimen simplificado impulsado por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), en el marco del plan de desregulación liderado por Federico Sturzenegger.
El cambio es significativo: hasta ahora, productos como heladeras, cocinas, estufas o aires acondicionados estaban directamente prohibidos, al compartir categoría con bienes restringidos como armas o estupefacientes. Con la nueva normativa, se habilita el ingreso de un electrodoméstico de línea blanca por persona y por año calendario, siempre y cuando sea para uso personal.
¿Qué incluye esta apertura?
El listado es amplio e incluye:
Heladeras y congeladores
Cocinas y hornos eléctricos
Microondas y termotanques
Campanas extractoras y estufas
Clave: No está permitido revender estos productos, y su ingreso está condicionado a un trámite online previo.
Cómo es el nuevo trámite
Los interesados deberán:
Ingresar al portal de ARCA (micrositio “Viajeros”).
Completar el formulario OM2153-A, con una declaración jurada que justifique el uso no comercial del electrodoméstico.
Esperar la validación del sistema, que generará una liquidación impositiva obligatoria.
Importante: A diferencia del régimen para viajeros, no hay franquicia libre de impuestos. El producto paga aranceles habituales, sin beneficios adicionales.
¿Por qué es relevante para empresas y consumidores?
Empresas de transporte y courier podrían capitalizar esta demanda individual.
Usuarios con poder adquisitivo medio-alto tendrán mayor flexibilidad para acceder a productos importados sin pasar por canales comerciales tradicionales.
Se abre un nuevo escenario para comparar precios y desarticular monopolios o sobreprecios locales.

