Nuevo plan de ARCA para pagar deudas

Una oportunidad para financiarse a tasa baja y sin límite de planes

Nacionales18 de julio de 2025 Infoempresas
45.SDS-gal

⌚ tiempo de lectura: 1:50 min.

¿Impuestos que te asfixian? Hay una alternativa que puede ayudarte a respirar. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) lanzó un nuevo régimen de facilidades de pago con condiciones muy convenientes para empresas y personas que buscan ponerse al día y, de paso, financiarse a bajo costo.

En un contexto económico marcado por la inestabilidad y la necesidad de planificar cada peso, esta iniciativa podría ser una vía más accesible y estratégica para salir del ahogo tributario.

Magenta horizontal

Lo que tenés que saber

El nuevo plan fue oficializado mediante la Resolución General 5711/25 y permite regularizar deudas impositivas, aduaneras y de la seguridad social vencidas hasta el 30 de abril de 2025, incluyendo intereses y multas.

Fechas clave: El período para adherirse va del 1 de julio al 30 de diciembre de 2025, exclusivamente por el sistema digital “Mis Facilidades”.

Sin límites: Podés presentar tantos planes como necesites, lo que agiliza la planificación financiera en empresas que acumulan pasivos fiscales o que deben reordenar sus flujos.

¿Cuántas cuotas te dan y cuánto tenés que pagar al inicio?

Dependerá del tipo de contribuyente:

  • Personas humanas y MiPyMEs: Hasta 60 cuotas, con un anticipo del 10%.

  • Medianas empresas (tramos 1 y 2): Hasta 48 cuotas, con 15% de anticipo.

  • Otros contribuyentes: Hasta 36 cuotas, con 20% de anticipo.

Además, la tasa de interés mensual efectiva es del 1,37%, lo que representa la mitad de la tasa resarcitoria vigente al 1 de julio, y es mucho más baja que la que ofrecen hoy los bancos o tarjetas de crédito.

Don Emilio - 1200 x 150

¿Qué tipo de deudas se pueden incluir?

Todas aquellas cuya percepción y control estén a cargo de ARCA, vencidas hasta el 30 de abril, salvo algunas excepciones como retenciones, percepciones previsionales, anticipos y pagos a cuenta.

¿Quiénes pueden acceder?

  • Personas humanas y sucesiones indivisas.

  • Micro, pequeñas y medianas empresas (con Certificado MiPyME).

  • Entidades sin fines de lucro.

  • Empresas del sector salud

  • Resto de los contribuyentes.

45.SDS-1

¿Conviene? Mucho más que solo para regularizar

Este plan no solo sirve para regularizar deudas, sino también como una herramienta de financiamiento inteligente. En momentos donde los costos financieros son altos y el acceso al crédito es limitado, esta opción permite usar los impuestos como un puente de liquidez, a una tasa razonable y sin tanta burocracia.

En definitiva, Infoempresas recomienda analizar esta medida con tu contador o asesor fiscal. Puede ser una palanca útil para quienes buscan sostener sus operaciones sin caer en mora o enfrentar intereses impagables.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña