

Para los optimistas la recaudación fiscal da señales claras de recuperación económica
Un crecimiento del 43,3% en junio y subas en los impuestos ligados a la actividad anticipan un segundo semestre con más movimiento y estabilidad cambiaria
Opinión14 de julio de 2025 Infoempresas


⌚ tiempo de lectura: 1:30 min.
La economía argentina empieza a recuperar el ritmo y la AFIP lo confirma. La recaudación fiscal total alcanzó los $16,2 billones en junio de 2025, lo que equivale a unos USD 13.555 millones al tipo de cambio de fin de mes. La variación interanual fue del 43,3% nominal, y 2,8% real, es decir, por encima de la inflación.
¿Qué está impulsando esta suba? Los tributos vinculados a la actividad económica fueron los protagonistas:
Aportes a la seguridad social crecieron 57,5% anual, muy por encima de la inflación del 39,3%. Esto se explica por un repunte del empleo formal y da margen para mejorar jubilaciones si se sostiene en el tiempo.
El IVA también muestra fuerza, no por acumulación de stock (como ocurría antes en contextos inflacionarios), sino por más consumo y producción real. Comercio, industria, construcción y bancos lideraron el repunte, según datos del EMAE.
Aunque el impuesto al cheque tuvo una leve baja en términos reales, se debe a una base de comparación muy alta (junio 2024 fue excepcional). Si se miran los últimos siete meses, la tendencia es claramente positiva.
Este panorama tributario anticipa dos escenarios posibles:
Sostenibilidad del superávit fiscal, clave para estabilizar las cuentas públicas.
Dólar más calmo, con menos presiones si se sostiene el ingreso de divisas vía impuestos.
La estabilidad de precios desincentivó la acumulación de mercadería como refugio, lo que refuerza la idea de que el motor actual es la actividad económica genuina. Además, advierte que tras las elecciones podría venir una reforma previsional que revierta el sistema de reparto y apueste por un esquema más individualizado.

