Cuotas MiPyME reemplaza a Cuota Simple: cómo activar con Payway

Ante la baja del programa Cuota Simple, Payway lanzó una nueva herramienta financiera pensada para comercios y empresas de todo el país. Se trata de Cuotas MiPyME

Sáenz Peña11 de julio de 2025 Infoempresas
34.Cuota-Simple

⌚ tiempo de lectura: 1:30 min.

Se trata de Cuotas MiPyME, una propuesta desarrollada junto a los bancos, con el objetivo de mantener activa la financiación en cuotas en un contexto económico desafiante.

¿La novedad? Ya está disponible desde el 1 de julio y no requiere trámites adicionales para quienes ya operaban Cuota Simple.

ONLINE1200x200

Un nuevo impulso para las ventas

El programa Cuotas MiPyME permite ofrecer 3 y 6 cuotas todos los días, tanto en operaciones presenciales como online, sin tope de financiación ni vencimiento del plan. Es exclusivo para empresas que figuran en el padrón MiPyME de AFIP y abarca los mismos rubros habilitados por Cuota Simple.

Entre sus ventajas destaca:

  • Accesibilidad inmediata desde el portal de autogestión Mi Payway.

  • Aplicación directa desde terminal POS o código QR.

  • Tasas competitivas, con posibilidad de traslado del costo financiero al cliente final.

  • Proceso simplificado: si el comercio ya usaba Cuota Simple, no es necesario realizar ninguna gestión adicional.

34.Cuota-Simple-1

¿Cómo se activa y se utiliza?

Los usuarios deben ingresar al portal mi.payway.com.ar y, si aún no operaban Cuota Simple, podrán activar Cuotas MiPyME con unos pocos clics. Para vender en 3 o 6 cuotas se deben utilizar las siguientes opciones en el POS:

  • Opción 13: 3 cuotas.

  • Opción 16: 6 cuotas.

En el comprobante, tanto comerciantes como clientes verán reflejada la financiación bajo el nuevo esquema.

Cosecha Salud - Horizontal

¿Cómo es la tasa y cómo impacta en el comercio?

La tasa aplicada es del 11,24% más IVA, y en el caso de una venta de $10.000 en 6 cuotas, el comercio puede optar entre dos formas de cobro:

  • Asumir el costo financiero: recibiría $8.639,96 netos.

  • Trasladar el costo al cliente, aplicando un coeficiente del 1,1575: en ese caso, el comercio cobra los $10.000 completos.

Esto significa que cada empresa podrá decidir si absorbe o traslada el costo, algo clave en el actual contexto inflacionario.

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña