
Día del Niño 2025: confirmaron la fecha y vuelve a coincidir con el feriado del 17 de agosto
Se mantiene el tercer domingo del mes, tras idas y vueltas. ¿Qué implica esto para el comercio, los eventos y la organización familiar?
Economistas cruzan miradas sobre el rojo de u$s 5.191 millones y su impacto en el dólar
Opinión02 de julio de 2025 Infoempresas⌚ tiempo de lectura: 1:50 min.
El dato del déficit externo récord dado a conocer por el INDEC —u$s 5.191 millones en el primer trimestre de 2025— encendió alarmas entre analistas y economistas. Mientras el Gobierno minimiza el impacto, los expertos no se ponen de acuerdo: algunos lo ven como síntoma de fortaleza económica, otros como una amenaza latente que podría condicionar el futuro del programa económico. ¿Qué implica este desequilibrio para el tipo de cambio, el riesgo país y la acumulación de reservas?
Una cuenta corriente con rojo histórico
El déficit se explica principalmente por la balanza de servicios, que mostró una salida de u$s 4.502 millones, cifra sin precedentes. Dentro de este rubro, el turismo lideró con u$s 2.755 millones, seguido por el transporte con u$s 407 millones.
Desde el Gobierno, el ministro Luis Caputo afirmó que se trata de un fenómeno “absolutamente razonable y hasta sano”, vinculado al crecimiento económico del 6% y a un proceso de recomposición de capital. A su vez, el viceministro José Luis Daza lo relativizó al asegurar que Argentina está atravesando un “gigantesco cambio estructural” con potencial de generar superávits energéticos y mineros en el mediano plazo.
Las advertencias del mercado
Pero no todos son tan optimistas. Carlos Melconian advirtió que el esquema actual de tipo de cambio tiene “fecha de defunción” y que el dólar está “a días” de sufrir un ajuste. Según su visión, una vez que el Gobierno deba habilitar pagos de importaciones postergadas, se verá forzado a intervenir.
También el economista Luis Secco expresó su preocupación por la falta de acumulación de reservas, lo que compromete la capacidad de pago de deuda. Señaló que el mercado desconfía de la capacidad del BCRA para sostener la estabilidad cambiaria si no hay financiamiento externo.
Otras voces entre el pragmatismo y el equilibrio
Juan Carlos de Pablo, por su parte, bajó el tono del debate. Argumentó que gran parte del déficit responde a decisiones del sector privado: “No se comprometen reservas del BCRA si viajás con tus propios dólares”. Y recordó que las decisiones de gasto no se traducen en shocks inmediatos: “La gente se toma su tiempo para sacar dólares del colchón”.
El analista Agustín Monteverde coincidió en que el déficit no debería encender alarmas. Subrayó que no se trata de un desbalance fiscal, sino de consumo privado, y que el mercado cambiario es libre: “Si escasean dólares, el tipo de cambio subirá y el sistema se autorregulará”.
Finalmente, Martín Polo remarcó que el problema no es el déficit en sí, sino la necesidad de financiarlo. Si el mercado no acompaña, “ajustará por precio o por cantidad”. Para Polo, el desafío está en la alta tasa de riesgo país, que condiciona el acceso a financiamiento.
Qué hay detrás de la cifra
Más allá de las posturas, el déficit externo vuelve a poner el foco en temas estructurales: acceso al financiamiento, nivel de reservas, flujo de divisas y sustentabilidad del tipo de cambio. Mientras tanto, el Gobierno sostiene su narrativa: este desequilibrio es parte de una economía en reactivación, no un síntoma de crisis.
Habrá que seguir de cerca los próximos trimestres. Porque si bien hoy el rojo se justifica por la inversión y el consumo, el margen para el error se achica cuando se dependen de los vaivenes del mercado internacional.
Se mantiene el tercer domingo del mes, tras idas y vueltas. ¿Qué implica esto para el comercio, los eventos y la organización familiar?
César Litvin cuestionó su impacto y apunta a provincias y municipios como los grandes responsables
Economistas cruzan miradas sobre el rojo de u$s 5.191 millones y su impacto en el dólar
Armando Estilista revela los desafíos, aprendizajes y proyecciones de una marca chaqueña con visión global