Día del Niño 2025: confirmaron la fecha y vuelve a coincidir con el feriado del 17 de agosto

Se mantiene el tercer domingo del mes, tras idas y vueltas. ¿Qué implica esto para el comercio, los eventos y la organización familiar?

Actualidad02 de julio de 2025 Infoempresas
Día-del-niño

⌚ Tiempo de lectura: 1:50 min.

Agosto se viene con doble festejo. La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) confirmó que el Día del Niño 2025 se celebrará el domingo 17 de agosto, coincidiendo con el feriado por el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.

La fecha había generado dudas meses atrás, cuando se evaluó adelantar la celebración al domingo 10 de agosto para evitar superposiciones con el fin de semana largo. Sin embargo, la decisión fue revertida para evitar confusiones y mantener la tradición del tercer domingo del mes, que históricamente rige este festejo en la Argentina.

Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), destacaron que esta resolución brinda previsibilidad al sector comercial, especialmente a las jugueterías y negocios vinculados al consumo familiar. Un respiro bienvenido en un contexto económico desafiante.

IE - Fanelli Trabalón - Horizontal 1200 x 150

Un festejo con historia y proyección comercial

El Día del Niño en Argentina tiene su origen en una recomendación de la Organización de las Naciones Unidas en 1960, que instó a los países a establecer una fecha para promover los derechos de niñas y niños. En este marco, la Cámara Argentina de la Industria del Juguete propuso una jornada que, además de su valor simbólico, impulsara la actividad económica del sector, favoreciendo la producción nacional y la venta de juguetes. Por eso, más allá del significado afectivo y familiar, esta efeméride se convirtió en una oportunidad clave para dinamizar las ventas y fortalecer el vínculo entre industria, comercio y comunidad.

¿Por qué importa tanto la fecha del Día del Niño?

El Día del Niño –o, desde 2020, Día de las Infancias– no es solo una efeméride simbólica. En términos económicos, impulsa el consumo minorista, activa promociones, genera eventos en plazas y centros culturales, y representa uno de los principales momentos comerciales del segundo semestre.

La elección del 17 de agosto como fecha oficial para 2025 marca un regreso a la normalidad, luego de intentos anteriores de mover la jornada para evitar su superposición con el feriado nacional. Esta vez, la CAIJ subrayó que la decisión se basó en criterios organizativos y no económicos.

En un país donde más del 70% de las ventas de juguetes se concentra en fechas clave como esta, definir con claridad cuándo se festeja es clave tanto para comerciantes como para familias.

Raices - 1200 x 150 - 2

Un cambio de nombre con sentido inclusivo

En los últimos años, el nombre oficial de la celebración pasó a ser Día de las Infancias, reconociendo la diversidad cultural, regional, lingüística y de género que atraviesa a los más pequeños en la Argentina. Un cambio impulsado por la entonces Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia que busca ampliar la mirada desde una perspectiva de derechos humanos.

Últimas publicaciones
Melconian

Melconian advierte sobre el dólar: “Ya está afuera de la banda y puede escalar hasta los $2.000”.

Infoempresas
Opinión17 de noviembre de 2025

En una entrevista reciente, el economista Carlos Melconian cuestionó la política cambiaria del Gobierno, alertó que el tipo de cambio real quedó por debajo del nivel de equilibrio y advirtió que el dólar podría alcanzar los $2.000 si no se corrige la trayectoria. También reclamó un ancla fiscal creíble, mayor acumulación de reservas y definiciones claras sobre el esquema monetario.

36.Juan-Carlos-De-Pablo-gal

De Pablo analiza el escenario económico: “Los riesgos siguen, pero el shock del ‘diluvio’ ya quedó atrás”.

Infoempresas
Opinión17 de noviembre de 2025

El economista Juan Carlos de Pablo afirmó que la economía argentina dejó atrás la amenaza de un colapso inmediato, aunque advirtió que persisten desafíos estructurales. Destacó el rol del Banco Central, el orden fiscal y la necesidad de que el Gobierno construya consensos políticos para sostener la estabilización. También analizó la dinámica de precios, el comportamiento de los empresarios y el clima social.

39.Reciclado

La crisis de elementos reciclados: caída de demanda, precios desplomados y riesgo para miles de recuperadores.

Infoempresas
Actualidad17 de noviembre de 2025

La industria del reciclado atraviesa uno de sus peores momentos: la caída del consumo, el freno de la producción y la pérdida de poder adquisitivo desplomaron la demanda de materiales recuperados. Empresas y cooperativas alertan que los precios pagados por cartón, plásticos y metales se derrumbaron, dejando sin ingresos suficientes a quienes dependen de esta actividad.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña