Ingresos Brutos, el impuesto que distorsiona más que las retenciones

César Litvin cuestionó su impacto y apunta a provincias y municipios como los grandes responsables

Opinión02 de julio de 2025 Infoempresas
Litvin

Tiempo de lectura: 1:50 min.

¿Por qué la presión fiscal no baja aunque se anuncien reformas? Para el reconocido tributarista César Litvin, la clave no está solo en el Congreso o en la AFIP, sino en la voluntad política de gobernadores e intendentes. En el Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), celebrado en Córdoba, Litvin fue directo: el impuesto sobre los Ingresos Brutos es "una perversidad" que distorsiona más que las retenciones.

ONLINE1200x200

El especialista analizó el proyecto de ley de Reparación histórica de los ahorros” y lo calificó como una oportunidad para repensar el sistema tributario argentino. Según explicó, este régimen funciona como un blanqueo sin penalidades, permitiendo ingresar dinero no declarado al sistema formal sin multas ni tributos retroactivos. Pero advirtió: no todos podrán acceder. Solo quienes se pasen al régimen simplificado de Ganancias podrán hacerlo. Los grandes contribuyentes y monotributistas quedan afuera, salvo que modifiquen su encuadre.

Además, alertó sobre un problema práctico:El profesional que trabaja con consumidores finales va a tener un IVA que lo deja fuera de mercado”. Por eso, recomendó que la transición se evalúe caso por caso.

Una presión que viene del interior

Más allá del análisis técnico, Litvin fue aún más profundo: citó a Michel Foucault para describir al sistema tributario argentino como un panóptico fiscal. “La AFIP tenía más información que los servicios de inteligencia”, ironizó.

Pero lo más filoso fue su señalamiento hacia las provincias y municipios, que “se acostumbraron a cobrar sin medir el impacto”. Según Litvin, esto genera más informalidad, baja productividad y menos empleo. Y si bien celebró cierta “competencia fiscal” entre jurisdicciones, dijo que aún falta transparencia.

Don Emilio - 1200 x 150

Un café que vale la mitad

Con una propuesta concreta, planteó seguir el modelo de Brasil: detallar los impuestos en cada ticket de compra. “Cuando vayas a tomar un café y sepas que la mitad del precio se lo llevan Nación, provincia y municipio, vas a empezar a exigir explicaciones”, expresó.

Ingresos Brutos, en la mira

El cierre de su exposición no dejó dudas. Para Litvin, Ingresos Brutos es claramente peor que las retenciones. Su efecto en cascada y su cobro anticipado, incluso antes de vender, “hacen que en muchas provincias se pague el impuesto con más de un año de anticipación”.

Y lo que es peor, remató:Cuando pedís que te lo devuelvan, te mandan una inspección”.

En definitiva, el cambio profundo no está solo en las leyes, sino en una decisión política de fondo, especialmente en los niveles de gobierno subnacionales. Buena parte del cambio filosófico está en sus manos”, concluyó.

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña