¿Vuelve el plan canje?

Un proyecto ingresó al Congreso con la idea de reflotar un esquema de recambio automotor con descuentos de hasta el 20%. Mientras tanto, el Gobierno nacional insiste en que no habrá subsidios. ¿Es viable el regreso del Plan Canje?

Actualidad18 de agosto de 2025 Infoempresas
0-Km


tiempo de lectura: 2:00 min.

Plan Canje Automotor. Un rumor instalado en medios del interior volvió a poner sobre la mesa el debate sobre cómo renovar el envejecido parque automotor argentino, que hoy tiene una edad promedio de 14,1 años.

Don Emilio - 1200 x 150

Entre el mito y la realidad

Lo cierto es que, desde el Ejecutivo, no hay señales de reflotar un programa de este tipo. El recuerdo de los planes de 1995 y 1999, que ofrecían descuentos del 20% en la compra de 0 km, está fresco: en aquel entonces el Estado aportaba el 10%, las terminales el 8% y los concesionarios el 2%. Javier Milei ya dejó en claro que no está dispuesto a impulsar subsidios de esta naturaleza.

En el plan de 1999, incluso se introdujeron beneficios impositivos: no se aplicaba IVA a la compra y se bonificaba el costo de patentamiento. Además, el cupo podía endosarse hasta dos veces, permitiendo a los propietarios usar el beneficio para adquirir un auto usado más moderno y luego entregarlo como parte de pago para un 0 km.

el proyecto en el Congreso

Pese a la negativa del Gobierno, el legislador cordobés Oscar Agost Carreño (PRO) presentó un proyecto para actualizar la idea. La propuesta prevé:

  • Descuento del 20% en autos, utilitarios, camiones y colectivos de fabricación nacional.

  • Topes de rebaja: $6 millones para autos y utilitarios chicos, $8 millones para medianos y $15 millones para colectivos y camiones.

  • Vehículos usados: deberán tener entre 12 y 30 años de antigüedad y darse de baja con certificado oficial.

  • Bonos fiscales: concesionarios y terminales recibirán un 50% del beneficio en créditos aplicables a impuestos, que incluso podrán transferirse a proveedores de autopartes.

  • Certificado único: cada baja servirá para comprar un único vehículo de la misma categoría, aunque el usuario podrá elegir otra categoría si respeta el tope de descuento.

  • Duración: un año, con posibilidad de prórroga, y el Ejecutivo definirá la autoridad de aplicación.

Unificadas - Airnet - Gelato

¿Qué dice el sector?

En paralelo, las terminales nucleadas en ADEFA señalan que este año los patentamientos superarán las 600.000 unidades sin necesidad de “anabólicos”. Según sus directivos, lo urgente es otra cosa: inflación más baja, salarios en alza, crédito accesible y tasas más competitivas.

El diagnóstico sectorial también muestra la magnitud del desafío: según la Asociación de Fábricas de Componentes (AFAC), para rejuvenecer el parque automotor argentino se necesitaría vender 1,1 millón de autos 0 km por año. Sin embargo, la proyección para 2025 es de apenas 650.000 unidades, lo que marca un déficit del 40%.

0-Km-1

La incógnita

El clima en concesionarios hoy es muy distinto al de hace dos años: mayor oferta, más competencia y márgenes de ganancia más ajustados. Algunos dealers confiesan que preferían vender menos autos con sobreprecio que más unidades con descuentos.

Mientras tanto, la política debate si el nuevo Plan Canje es una herramienta de renovación o solo una ilusión difícil de sostener sin recursos públicos.

Últimas publicaciones
Melconian

Melconian advierte sobre el dólar: “Ya está afuera de la banda y puede escalar hasta los $2.000”.

Infoempresas
Opinión17 de noviembre de 2025

En una entrevista reciente, el economista Carlos Melconian cuestionó la política cambiaria del Gobierno, alertó que el tipo de cambio real quedó por debajo del nivel de equilibrio y advirtió que el dólar podría alcanzar los $2.000 si no se corrige la trayectoria. También reclamó un ancla fiscal creíble, mayor acumulación de reservas y definiciones claras sobre el esquema monetario.

36.Juan-Carlos-De-Pablo-gal

De Pablo analiza el escenario económico: “Los riesgos siguen, pero el shock del ‘diluvio’ ya quedó atrás”.

Infoempresas
Opinión17 de noviembre de 2025

El economista Juan Carlos de Pablo afirmó que la economía argentina dejó atrás la amenaza de un colapso inmediato, aunque advirtió que persisten desafíos estructurales. Destacó el rol del Banco Central, el orden fiscal y la necesidad de que el Gobierno construya consensos políticos para sostener la estabilización. También analizó la dinámica de precios, el comportamiento de los empresarios y el clima social.

39.Reciclado

La crisis de elementos reciclados: caída de demanda, precios desplomados y riesgo para miles de recuperadores.

Infoempresas
Actualidad17 de noviembre de 2025

La industria del reciclado atraviesa uno de sus peores momentos: la caída del consumo, el freno de la producción y la pérdida de poder adquisitivo desplomaron la demanda de materiales recuperados. Empresas y cooperativas alertan que los precios pagados por cartón, plásticos y metales se derrumbaron, dejando sin ingresos suficientes a quienes dependen de esta actividad.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña