El cerdo argentino va por más y quiere lugar en la mesa global

Brasil gana terreno, Córdoba lidera y el cerdo busca su lugar como proteína protagonista

Nacionales27 de junio de 2025 Infoempresas
75.Cerdos-gal

⌚ Tiempo de lectura: 1:45 min.

Con más consumo interno que nunca y el impulso de Córdoba como líder nacional, el cerdo argentino está ante una oportunidad histórica. Pero la irrupción brasileña en el mercado local podría poner todo en riesgo.

Selecta-Ambrossi-1200x150

El sector porcino argentino atraviesa un momento bisagra. El consumo per cápita pasó de 7 a 17 kilos en apenas una década, y el objetivo para 2032 es ambicioso: alcanzar los 26 o 27 kilos por habitante. “Lo logramos gracias a campañas de promoción, difusión de sus beneficios nutricionales y un cambio cultural en la mesa argentina”, explica José Arrieta, presidente de la Cámara de Productores de Cerdos.

En producción, Córdoba se consolidó como la primera provincia emisora de capones a faena, superando a Buenos Aires, que concentra más madres. ¿La clave? Costos bajos gracias al maíz, recursos humanos calificados y tecnología genética de punta. “Hoy tenemos animales con 57% de carne magra frente al 44% de hace 15 años”, destaca Arrieta.

Exportar, el gran desafío

Si bien Argentina consume entre 110 y 115 kilos de proteína animal por persona al año, ese techo obliga al cerdo a mirar hacia afuera. El sector se propone que entre el 20 y 25% de la producción se destine a exportación en la próxima década, con China como principal destino, y oportunidades crecientes en Singapur, Uruguay, Rusia y en subproductos poco aprovechados como patitas, vísceras y cabezas.

Distribuidora Crise

Brasil: ¿competencia o amenaza?

A contramano de ese impulso, la carne porcina brasileña comenzó a entrar con fuerza al mercado local, pasando de casi cero a más de 5.000 toneladas mensuales. Arrieta advierte que se trata de una competencia desleal, ya que proviene de sistemas productivos que utilizan aditivos prohibidos en Argentina. “No pedimos cerrar el comercio, pero sí condiciones justas”, reclama.

El gobierno nacional, según el referente del sector, no ha tomado medidas concretas. “Estamos en mesas de trabajo, pero sin resultados”, lamenta.

Una decisión urgente para Info Empresas

El cerdo argentino tiene potencial de sobra para crecer, tanto en el mercado interno como en exportaciones, pero necesita reglas claras y políticas activas que eviten distorsiones. En este contexto, Córdoba aparece como el motor de una cadena que quiere dejar de ser secundaria y posicionarse como protagonista en la mesa de los argentinos... y del mundo.

Últimas publicaciones
13.SDS

La mirada de Salvador Di Stéfano: dólar, actividad y expectativas económicas.

Infoempresas
Opinión18 de noviembre de 2025

En su análisis semanal, Salvador Di Stéfano evaluó la dinámica del dólar, el impacto del ajuste fiscal sobre el consumo y el clima que atraviesa el sector empresario. Señaló que la economía encara meses complejos, con tensiones en el tipo de cambio, caída en ventas y un mercado que espera definiciones más claras del Gobierno para sostener la estabilidad.

58.Tasas

Pagos electrónicos: cómo se transformó el sistema argentino y qué rol juega el Banco Central en la nueva era digital.

Infoempresas
Actualidad18 de noviembre de 2025

El ecosistema de pagos electrónicos atraviesa una expansión acelerada en Argentina, impulsado por la masificación del QR, el avance de las billeteras virtuales y un conjunto de regulaciones que ordenaron un mercado históricamente fragmentado. El documento oficial analizado traza un panorama que combina crecimiento, desafíos y un cambio estructural en la forma en que los argentinos pagan y cobran.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña