Del orden macro al día a día: Zuchovicki advierte que la estabilidad aún no llega al bolsillo

El presidente de BYMA celebró el orden fiscal alcanzado por el Gobierno, pero alertó sobre el impacto en el consumo y la caída de ingresos en los hogares. Una mirada crítica sobre el presente económico que interpela a empresas, comercios y ciudadanos

Opinión10 de junio de 2025 Infoempresas
31.Zucho-Gal

Tiempo de lectura: 1:50 min.

Claudio Zuchovicki fue contundente: “La macroeconomía ya no se discute, el gobierno la ordenó. El problema ahora es la micro: lo que vive la gente en la calle”. Con esta frase, el presidente de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) marcó un contraste que hoy se siente en cada comercio, pyme y hogar argentino.

Gaffoglio-horizontal-1

El ajuste fiscal logró estabilizar las cuentas públicas, y eso genera previsibilidad para los mercados. Pero según Zuchovicki, esa calma financiera aún no se traduce en mejores condiciones para el consumo cotidiano.

“No podemos tener una economía donde el consumo sea un ahogo”, advirtió, en una entrevista radial en la que también habló de la caída de ventas y el cierre de miles de kioscos: “Antes se vendía poco, pero se vendía. Hoy ya no alcanza”.

31.Zucho-1

La paradoja del éxito macroeconómico

Para el economista, el superávit fiscal y la baja del tipo de cambio son logros técnicos innegables, pero planteó que el verdadero desafío es trasladar esa estabilidad al bolsillo de la gente. “El que trabaja tiene que llegar a fin de mes y el que produce no puede seguir cerrando su persiana”, enfatizó.

Sectores golpeados como el comercio minorista, el gastronómico y los servicios personales están al límite, mientras el Estado —que antes era sostenido por la emisión— hoy recorta todo: desde la pauta oficial hasta subsidios.

En un tono distendido, incluso se animó a una metáfora deportiva: “Lo importante es seguir jugando, como en la economía. A veces perdés, pero hay que volver a la cancha”.

Gelatto

Zuchovicki no solo interpela al Gobierno, sino también al empresariado y a los medios. En su análisis, advierte que la economía no se trata sólo de planillas de Excel, sino de si la gente puede vivir mejor. Y esa pregunta sigue sin respuesta clara.

Últimas publicaciones
IE - Portada - resumen semanal

Lo que dejó la semana: claves económicas para comenzar con ventaja

Infoempresas
Sáenz Peña01 de noviembre de 2025

Durante la última semana de octubre, los salarios registrados volvieron a ganarle a la inflación por cuarto mes consecutivo, mientras que el Índice de Confianza del Consumidor mostró un repunte del 8,1%. El Gobierno confirmó aumentos graduales de tarifas y una reducción de aranceles de importación para juguetes. Además, la CNV avanzó con una desregulación profunda del sistema de Fondos Comunes de Inversión.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña