Fin de Cuota Simple: qué pasará con las compras en cuotas desde julio

El Gobierno pone punto final al programa Cuota Simple el 30 de junio. En su lugar, los bancos refuerzan estrategias con cuotas sin interés y acuerdos directos con comercios para sostener el consumo.

Nacionales30 de mayo de 2025 Infoempresas
imagen 3

⌚ Tiempo de lectura: 1:30 min.

Se termina Cuota Simple y cambia el juego para consumidores y comercios

El programa Cuota Simple, vigente hasta el 30 de junio, dejará de formar parte del esquema oficial de estímulo al consumo en Argentina. La decisión se da en un contexto donde las promociones bancarias y acuerdos con comercios ganaron protagonismo y superaron en impacto a los beneficios estatales.

Gaffoglio-horizontal-2

Desde su relanzamiento en diciembre, el programa solo ofrecía planes de 3 y 6 cuotas fijas con una tasa del 49%, quedando lejos del atractivo que alguna vez supusieron las 12 y 18 cuotas de otras épocas.

Mientras tanto, los bancos ya venían ganando terreno. Aprovecharon eventos como el Hot Sale para ofrecer cuotas sin interés, reintegros y descuentos exclusivos, incluso sin respaldo oficial. Esta tendencia fue clave para impulsar el consumo en los primeros meses del año, especialmente en un contexto de salarios ajustados y pérdida de poder adquisitivo.

"Lo que están haciendo los bancos y los comercios va a ser clave para sostener el consumo", explicó Salvador Femenía, vocero de CAME.

¿Qué pasará a partir de julio?

Todo indica que la financiación privada reemplazará al programa estatal como mecanismo dominante para incentivar las ventas. Durante el primer trimestre de 2025, el consumo con tarjeta en cuotas creció impulsado por acuerdos directos entre bancos y comercios. Los planes de 3 y 6 pagos son los preferidos por los clientes, según revelan las estadísticas.

Además, los datos de First Capital Group muestran un fuerte aumento en el uso de tarjetas: en abril se registró un crecimiento mensual del 7,1% en operaciones en pesos, con un saldo total de $18,7 billones, un 158,6% más interanual. En términos reales, el incremento fue del 4,1% mensual y 75,4% anual.

El programa se despide con más de 30 rubros incluidos

Hasta el 30 de junio, los consumidores todavía pueden aprovechar Cuota Simple para acceder a productos como:

  • Electrodomésticos, muebles, colchones, tecnología y bicicletas

  • Indumentaria, calzado, perfumería, anteojos y marroquinería

  • Libros, artículos de librería y juguetes

  • Servicios educativos, culturales, de cuidado personal y deportivos

  • Materiales de construcción, equipamiento médico, instrumentos musicales y elementos durables de cocina

  • Turismo nacional, eventos y servicios de reparación

Este listado completo refleja el alcance que alguna vez tuvo Cuota Simple, aunque en la práctica ya había perdido relevancia frente a las alternativas bancarias.

IE - Fanelli Trabalón - Horizontal 1200 x 150

¿Qué oportunidades se abren ahora?

Para comercios, especialmente Pymes, el desafío será alinearse con entidades bancarias para no quedar fuera del circuito de consumo. También crecen las oportunidades para plataformas de pagos, fintechs y marketplaces que puedan ofrecer financiación personalizada y aprovechar fechas clave con descuentos agresivos.

Para los consumidores, el nuevo mapa ofrece más diversidad, pero también exige comparar condiciones, tasas y plazos antes de financiar.

Últimas publicaciones
16.Energía-Solar

Revolución energética: Secco lanza EasyCharge, la batería inteligente que puede reducir hasta 70% la factura de luz

Infoempresas
Actualidad14 de octubre de 2025

La empresa Secco, con casi 90 años en el sector energético, presentó EasyCharge, su nueva unidad de negocios enfocada en eficiencia energética para hogares y comercios. Con baterías de litio y paneles solares, la solución promete reemplazar a los grupos electrógenos, estabilizar la tensión y bajar drásticamente los costos de electricidad.

43.Juicios-Laborales

Juicios laborales en alza: la litigiosidad se dispara y las ART duplican su costo para las empresas

Infoempresas
Actualidad14 de octubre de 2025

Los comerciantes mayoristas alertan por un incremento sin precedentes en los costos laborales: las cuotas de las ART pasaron del 1,5% al 2,9% de la masa salarial desde enero. El fenómeno se vincula con el aumento de juicios laborales tras la eliminación de los topes tarifarios. Expertos advierten sobre “costos ocultos” que comprometen la competitividad del sector.

05.La-Tana2

La Tana: de la cocina familiar a la industria

Infoempresas
Sáenz Peña14 de octubre de 2025

Con una capacidad instalada de 25.000 alfajores por día, maquinaria de última generación y un terreno en el Parque Industrial de Sáenz Peña, la empresa familiar La Tana avanza hacia su planta propia y la expansión nacional e internacional. Un ejemplo de cómo un emprendimiento local puede transformarse en industria con sello chaqueño.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña