
EE.UU. dejará de aceptar algunos billetes de dólar: ¿cuáles ya no sirven más?
Impacto directo en Argentina: qué debés saber si tenés dólares guardados
El nuevo padrón se enfoca en quienes explican el 70% de la recaudación. Las empresas del RIGI ingresan automáticamente
Nacionales27 de mayo de 2025 InfoempresasTiempo de lectura: 1:40 min.
ARCA cambia de estrategia y pone la lupa sobre los que realmente importan: 10.000 CUITs que concentran el grueso de la recaudación. Con nuevos criterios de segmentación y control intensivo, el organismo da un giro estructural al régimen de grandes contribuyentes. ¿Qué implica esto para las empresas y cómo impacta en la economía?
Desde este martes, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) redefine su estrategia: deja de observar los consumos menores con tarjeta para concentrarse en grandes jugadores del sistema tributario. El nuevo enfoque se apoya en la Resolución General 5670, que segmenta a los contribuyentes con parámetros más medibles y específicos.
El objetivo está claro: controlar de forma intensiva a 10.000 CUITs que representan el 70% de la recaudación nacional. Según estimaciones oficiales, apenas 1.000 CUITs explican el 50% de los recursos tributarios.
Los nuevos criterios incluyen:
Volumen de ventas y/o exportaciones
Declaraciones juradas y obligaciones impositivas
Nivel de empleo
Operaciones con divisas y movimientos de fondos
Tenencia de bienes y capacidad operativa
Vinculaciones societarias o comerciales
Este nuevo esquema introduce un modelo de fiscalización basado en riesgo, más transparente y racional. Además, se revisará el padrón cada dos años, con posibilidad de sumar un 10% adicional por razones fundadas.
Atención personalizada y seguimiento intensivo
Los contribuyentes alcanzados comenzarán a recibir notificaciones para informarles que ahora serán supervisados por la Subdirección General de Operaciones Impositivas de Grandes Contribuyentes. Tendrán un Oficial de Cuentas Tributarias y Previsionales asignado, con el objetivo de agilizar trámites y canalizar consultas.
Además, las empresas adheridas al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) serán incorporadas de manera automática al padrón, junto con vehículos de proyecto único, sociedades con precios de transferencia y actividades de alta complejidad.
Qué pueden esperar las empresas Este nuevo enfoque genera desafíos y oportunidades para el sector privado:
Mayor previsibilidad y control formalizado
Seguimiento intensificado para estructuras de alto impacto fiscal
Exigencia de cumplimiento más estricto, sobre todo en sectores estratégico
Impacto directo en Argentina: qué debés saber si tenés dólares guardados
El nuevo padrón se enfoca en quienes explican el 70% de la recaudación. Las empresas del RIGI ingresan automáticamente
Con políticas de apertura económica, la industria textil argentina toca su mínimo histórico de participación. Mientras crecen las compras por courier y las sospechas de subfacturación, el empleo y la producción local entran en zona de alerta