Dólar: Bausili reveló el paso a paso hacia la flotación libre

Desde Washington, el titular del Banco Central anticipó cómo evolucionará el sistema de bandas y aseguró que la transición al libre mercado será gradual, sin sobresaltos ni anuncios sorpresivos

Actualidad25 de abril de 2025 Infoempresas
Bausili

 Tiempo de lectura: 1:30 min.

Argentina avanza hacia la flotación libre del dólar (pero sin apuro)

Durante una charla en la Asamblea del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, el presidente del Banco Central argentino, Santiago Bausili, explicó con claridad cómo será la transición del esquema cambiario actual hacia una futura flotación libre del dólar. En un contexto internacional expectante, aseguró que el proceso será gradual, sin generar "ansiedad ni preocupación".

“Naturalmente se adoptará el libre flujo”, afirmó, descartando que haya un anuncio disruptivo que marque un antes y un después en el régimen de tipo de cambio.

Raices - 1200 x 150 - 2

La declaración fue parte de un panel titulado “Argentina: los desafíos y las lecciones de la estabilización económica”, compartido con Rodrigo Valdés, jefe del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, quien se excusó de opinar sobre el caso argentino a pedido del presidente Javier Milei.

Una economía bimonetaria que no se combate, se administra

En tono relajado, Bausili señaló:

“Lo llamamos Fase 3, es como el iPhone”, bromeó.
Y luego fue al hueso:
“La economía argentina es bimonetaria. La gente ahorra en dólares y usa pesos para los gastos cotidianos. Decidimos no luchar contra eso”.

Con esta afirmación, se refirió al enfoque del Gobierno de no intervenir forzadamente contra los hábitos económicos de los argentinos, sino acompañar el comportamiento social del uso de divisas.

El sistema actual: bandas con rumbo a mayor flexibilidad

Actualmente, el sistema de bandas funciona bajo un esquema predictivo y progresivo:

  • La banda superior sube a un ritmo del 1% mensual.
  • La banda inferior baja también un 1% mensual.

Según Bausili, esta política permite suavizar la transición hacia un régimen de mayor libertad cambiaria, y evita saltos bruscos. “No hay una fase posterior que genere ansiedad. La flotación libre llegará naturalmente, sin sorpresas”, reafirmó.

IE - Petrogar - Horizontal - 22jul2024

El titular del BCRA describió un camino en capas:

“Empezamos con un crawling peg y un tipo de cambio fijo, con regulaciones estrictas que generaron mercados paralelos, múltiples divisas y precios múltiples para un mismo activo”.

Ahora, con la eliminación paulatina de restricciones, esos desajustes se van disipando:

“Hay convergencia de precios y nos alejamos del crawling peg hacia un tipo de cambio flotante dentro de bandas, con la meta puesta en una flotación libre”.

El desafío que viene: sin ancla nominal, ¿cómo reacciona la sociedad?

La transición trae consigo una pregunta central:

“Estamos saliendo del tipo de cambio como ancla nominal… pero la pregunta es cómo se adaptará la gente a eso”, planteó Bausili.

Es decir, una vez que el tipo de cambio deje de ser el principal referente de estabilidad, el desafío será lograr que la sociedad confíe en otras variables —como la política fiscal o monetaria— para medir previsibilidad.

Últimas publicaciones

Emergencia agropecuaria: alivio al campo de Chaco y Santa Fe

Infoempresas
Provinciales25 de abril de 2025

a Nación declaró la emergencia agropecuaria y habilitó beneficios fiscales y líneas de financiamiento para productores chaqueños y santafesinos afectados por la sequía y las altas temperaturas. El programa provincial Ahora + Campo refuerza la asistencia

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña