A 30 años del atentado a la AMIA: exposición “Álbum de Memoria” en Sáenz Peña

Recordar para exigir justicia: la muestra “Álbum de Memoria” en será expuesto en la Asociación Israelita de Sáenz Peña

Sáenz Peña15 de julio de 2024 InfoEmpresas
20220724-Atentado-a-la-AMIA-Archivo-TM-1

El 18 de julio de 1994, la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires fue el escenario de un devastador atentado terrorista. Una bomba explotó en Pasteur 633, cobrándose la vida de 85 personas e hiriendo a más de 300, en uno de los ataques más brutales en la historia de Argentina. Este trágico evento, cuya autoría aún permanece sin esclarecerse completamente, marcó un hito doloroso y dejó una profunda cicatriz en la sociedad argentina, simbolizando años de lucha y reclamo de justicia por parte de las víctimas y sus familiares.

En conmemoración del 30º aniversario de este atentado, este jueves 18, de 17.30 a 20 hs, en el Salón Israelita de Sáenz Peña, calle 13 entre 16 y 18, se expondrá “Álbum de Memoria”, una muestra del fotógrafo Julio Menajovsky, uno de los primeros reporteros gráficos en llegar a Pasteur 633, ese fatídico 18 de julio de 1994. La exposición ha sido proporcionada por el Departamento de Arte y Producción de AMIA.

La muestra está dividida en dos partes: una con fotografías históricas de ese momento, muchas de ellas las más emblemáticas de lo que sucedió ese día; y otra parte con retratos de personas que tuvieron contacto a partir de ese hecho, para que podamos dimensionar lo que significan 30 años de impunidad.

Las fotografías quedarán expuestas en forma permanente en la Asociación Israelita, como símbolo del constante ejercicio de la memoria e incansable reclamo de justicia. Visitar la muestra es una forma de seguir pidiendo justicia... porque el terrorismo sigue, la impunidad también.

Últimas publicaciones
39.Cierre-de-empresas-

Informe demoledor: 28 empresas cierran por día desde que asumió Milei y el país atraviesa una “glaciación productiva”

Infoempresas
Actualidad08 de octubre de 2025

Un estudio del Grupo Atenas, dirigido por los economistas Martín Pollera y Mariano Macchioli, advierte que entre diciembre de 2023 y junio de 2025 cerraron más de 16.300 empresas, con una pérdida asociada de 236.000 empleos formales. Construcción e industria encabezan la caída, mientras el país enfrenta lo que definen como una “desintegración progresiva del entramado productivo”.

24.Billeteras-Virtuales-gal

Billeteras virtuales 2025: ¿Cuáles pagan más?

Infoempresas
Actualidad08 de octubre de 2025

Con tasas de hasta 43% anual y acreditación diaria, las billeteras digitales desplazaron a los plazos fijos tradicionales. En octubre, Carrefour Banco, Ualá y Naranja X lideran el ranking de rendimientos, mientras crece el interés de las pymes por opciones con liquidez inmediata.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña