
Cambios de hábitos en el consumo de los Argentinos ante el nuevo contexto inflacionario
El 62% de los argentinos ajustó sus compras a la semana. Los hábitos cambiaron: menos stockeo, más planificación y estrategias para ganarle a la góndola
Desde abril rigen nuevos topes de facturación para Micro, Pequeñas y Medianas empresas. ¿Tu empresa califica? Conocé los beneficios del certificado MiPyME
Nacionales11 de abril de 2025 InfoempresasTiempo de lectura: 1:30 min
Con nuevos topes y más beneficios, el certificado MiPyME se vuelve indispensable
A partir del 1° de abril de 2025, entraron en vigencia las nuevas escalas que definen si una empresa es Micro, Pequeña o Mediana, de acuerdo con su nivel de facturación anual. Esta actualización, establecida por la Resolución 54/2025 del Ministerio de Economía, amplía el universo de empresas que pueden acceder a la categoría MiPyME, y con ello, a importantes beneficios fiscales, financieros y operativos.
La medida ajusta los montos previos definidos en 2019, y según el experto Patricio Urretavizcaya (SMS Buenos Aires), los porcentajes de actualización oscilan entre el 109% y el 192%, superando incluso la inflación de 2024, que fue del 118%.
Contar con el certificado MiPyME vigente permite a las empresas acceder a una batería de beneficios clave, pensados para impulsar la formalidad, el crecimiento y la competitividad del sector.
Entre los beneficios destacados se encuentran:
Además, las empresas cuentan con el Legajo Único Financiero y Económico (LUFE), una herramienta digital que genera información estandarizada para facilitar el análisis financiero y el acceso al crédito.
¿Tu empresa está inscripta como MiPyME?
La actualización de escalas representa una oportunidad concreta para que muchas unidades productivas accedan a herramientas que antes les estaban vedadas. No se trata solo de beneficios, sino de una ventaja competitiva real.
El 62% de los argentinos ajustó sus compras a la semana. Los hábitos cambiaron: menos stockeo, más planificación y estrategias para ganarle a la góndola
El Gobierno avanza con un nuevo régimen optativo que reemplaza las indemnizaciones tradicionales. ¿Qué cambia para las empresas?
El Gobierno lanza una alternativa a las indemnizaciones tradicionales: fondos de inversión para afrontar la desvinculación laboral. ¿Oportunidad o riesgo?