NBCH le hace frente a Google por estafas online

El Nuevo Banco del Chaco presentó una denuncia penal contra el gigante tecnológico por permitir anuncios de sitios falsos que engañan a sus clientes

Provinciales07 de abril de 2025 Infoempresas

Tiempo de lectura: 1:13 Minutos

Un banco argentino vs. Google: la guerra por las estafas digitales

El Nuevo Banco del Chaco (NBCH) dio un paso inédito en el país: presentó una denuncia penal contra Google por facilitar, a través de su plataforma de anuncios, la circulación de sitios web truchos que derivaron en estafas millonarias a clientes. La medida, sin precedentes en el sistema financiero local, pone sobre la mesa un problema creciente: el uso de plataformas digitales para engañar a usuarios desprevenidos.

EVT2025 - banner horizontal - sorteos

La presentación fue realizada en la Fiscalía N°13 de Resistencia, especializada en cibercrimen, luego de una ola de robos virtuales que afectaron a al menos 14 personas. Según el banco, los estafadores montan réplicas casi perfectas del sitio de Home Banking, compran espacios publicitarios en Google ADS y aparecen entre los primeros resultados de búsqueda, lo que facilita el engaño.

“Google no brinda herramientas que nos permitan anticipar estos fraudes ni identificar anuncios maliciosos vinculados a nuestra marca”, señalaron desde el área de Seguridad Informática del NBCH.

Aunque el sistema de antifraude de la entidad chaqueña logró bloquear más de 200 intentos de robo, varias operaciones se concretaron. Entre los casos más impactantes, una clienta perdió $9 millones de su cuenta.

Distribuidora Crise

El modus operandi explicado paso a paso

Los estafadores compran un kit de phishing por canales como Telegram, que les permite copiar el sitio del banco en detalle.

  1. Pagan campañas en Google ADS para que la web trucha aparezca en los primeros lugares cuando alguien busca “NBCH” o frases similares.
  2. Las víctimas ingresan sus datos en la página falsa, entregando sin saberlo sus claves de acceso.
  3. Los delincuentes vacían las cuentas o hacen transferencias inmediatas.

Desde la entidad insisten en que la falta de colaboración por parte de Google fue determinante para escalar el conflicto a la Justicia. La demanda busca sentar un precedente legal y abrir el debate sobre la responsabilidad de las plataformas digitales en la protección de los usuarios.

No es el único caso

El Banco de La Pampa también enfrentó un escenario similar en 2023. Clientes fueron dirigidos a sitios fraudulentos a través de correos engañosos, donde cedieron datos confidenciales como la clave Token, habilitando el acceso de terceros a sus cuentas.

Oportunidad para rever políticas digitales

Este conflicto pone de relieve un tema sensible: la seguridad bancaria en la era digital. Con cada vez más usuarios bancarizados y expuestos, la responsabilidad de los grandes jugadores como Google se vuelve central. También abre una puerta a repensar la relación entre entidades financieras, plataformas tecnológicas y el Estado, en la lucha contra el ciberfraude.

Últimas publicaciones

Emergencia agropecuaria: alivio al campo de Chaco y Santa Fe

Infoempresas
Provinciales25 de abril de 2025

a Nación declaró la emergencia agropecuaria y habilitó beneficios fiscales y líneas de financiamiento para productores chaqueños y santafesinos afectados por la sequía y las altas temperaturas. El programa provincial Ahora + Campo refuerza la asistencia

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña