
Milei activa el “plan dólar”: cómo busca que los billetes salgan del colchón
El Gobierno quiere que los argentinos usen dólares para gastos diarios. Prepara beneficios fiscales, pagos digitales en divisa y un sistema sin cepo
La Federación Argentina de Empleados de Comercio cerró un acuerdo salarial clave. Con un incremento del 5,1%, así quedan las escalas desde abril para trabajadores mercantiles
Nacionales28 de marzo de 2025 InfoempresasTiempo de lectura: 1:30 minutos
La Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECyS), liderada por Armando Cavalieri, selló un nuevo acuerdo con las cámaras empresariales del sector que impactará positivamente en los bolsillos de los trabajadores mercantiles. El Gobierno, mediante el Ministerio de Capital Humano encabezado por Sandra Pettovello, ya homologó la suba salarial del 5,1%, que será efectiva en etapas durante el primer trimestre de 2025.
¿Cómo se aplicará el nuevo aumento salarial?
El incremento salarial pactado entre FAECyS y las cámaras empresarias será distribuido en tres partes iguales del 1,7% mensual. El acuerdo toma como referencia los salarios vigentes a diciembre de 2024, y establece claramente que estos incrementos serán abonados en concepto de asignación no remunerativa y no acumulativa.
En resumen, los incrementos pactados son:
Un dato importante señalado por la FAECyS es que los ajustes de este acuerdo no son vinculantes para las negociaciones específicas en la ciudad de Río Grande, Tierra del Fuego, aunque sí establecen mínimos convencionales generales.
Nuevas escalas salariales: ¿cuánto cobrarán en abril?
El ajuste salarial de marzo, que será liquidado en abril, establece los siguientes valores para cada categoría profesional del sector comercial:
Maestranza
Administrativos
Cajeros
Auxiliares
Auxiliares especializados
Vendedores
¿Qué adicionales aumentan con esta suba?
El impacto de este acuerdo salarial no solo beneficia al sueldo básico, sino también a dos adicionales claves en el sector mercantil:
Revisión de escalas: ¿cuándo será la próxima reunión?
Según informó oficialmente la Federación, las partes volverán a encontrarse en abril para revisar las escalas salariales vigentes. En esta instancia se evaluarán posibles cambios adicionales de acuerdo a cómo evolucionen las variables económicas durante el primer cuatrimestre del año.
De esta forma, empresarios y empleados permanecen atentos a la evolución económica, especialmente frente a un contexto inflacionario que afecta directamente el poder adquisitivo.
Este primer acuerdo de 2025 es una señal importante sobre cómo se perfila la dinámica salarial en uno de los sectores más numerosos y activos de la economía argentina.
El Gobierno quiere que los argentinos usen dólares para gastos diarios. Prepara beneficios fiscales, pagos digitales en divisa y un sistema sin cepo
Desde el 23 de junio, la petrolera estatal aplicará “micro pricing” en sus 1.600 estaciones. Shell y Axion reaccionan con rebajas de hasta el 8%