Financiamiento: ¿tarjetas de crédito o billeteras virtuales? lo que debes saber antes de elegir

Un informe revela que las billeteras virtuales pueden parecer más económicas, pero ¿son realmente la mejor opción para financiarse? Descubre cómo los costos ocultos pueden cambiar el panorama

Actualidad27 de febrero de 2025 Focus Market

 Tiempo de lectura: 1:30 minutos

En un mundo donde la digitalización financiera avanza a pasos agigantados, las billeteras virtuales han revolucionado la manera en que las personas gestionan su dinero y realizan pagos. Sin embargo, las tarjetas de crédito bancarizadas continúan siendo una opción clave de financiamiento, sobre todo en economías donde la inflación y la incertidumbre dificultan la liquidez.

Un informe de la Consultora Focus Market analiza los costos asociados a ambas opciones y revela que, aunque las billeteras virtuales parecen más accesibles al no tener cargos fijos, los costos financieros pueden hacerlas menos convenientes a largo plazo.

Raices - 1200 x 150 - 2

Costos visibles e invisibles

Según el estudio, las tarjetas de crédito bancarias tienen costos fijos elevados, como mantenimiento, administración, emisión y renovación. En cambio, las billeteras virtuales eliminan estos cargos, lo que a simple vista las hace más atractivas.

Pero al analizar el Costo Financiero Total (CFT), se observa una diferencia significativa. Por ejemplo, en una compra de $100.000 financiada en 2 cuotas, el CFT de las billeteras virtuales alcanza el 305%, mientras que en tarjetas de crédito es del 167,60%. Es decir, los costos que no se pagan en mantenimiento de cuenta terminan reflejándose en tasas de interés más altas.

El impacto del financiamiento a gran escala

Para una persona que financia $4.000.000 anuales en supermercados en 12 cuotas, el informe muestra que:

  • Con una billetera virtual, el costo total sería de $6.800.000.
  • Con una tarjeta GOLD, el costo llegaría a $6.942.804 (incluyendo gastos fijos).
  • Con una tarjeta BLACK, el gasto total sería de $7.132.367.

A simple vista, el financiamiento con billeteras virtuales parece más barato. Sin embargo, los bancos suelen ofrecer beneficios como cuotas sin interés y descuentos, lo que puede hacer que las tarjetas sean una mejor opción.

Distribuidora Crise

Descuentos y cuotas sin interés: un factor clave

Si se aplicara un 30% de descuento en compras con tarjeta, el costo del financiamiento se reduciría hasta un 18,41% en tarjetas GOLD y un 12,76% en tarjetas BLACK. Además, si se accede a cuotas sin interés, la diferencia con las billeteras virtuales se amplía aún más.

"Las tarjetas de crédito pueden ser más ventajosas cuando se aprovechan promociones y cuotas sin interés. Es clave evaluar los beneficios adicionales antes de elegir un método de pago", destaca Damián Di Pace, Director de Focus Market.

¿Qué conviene elegir?

Si priorizas costos fijos bajos, las billeteras virtuales pueden ser una alternativa atractiva.
Si buscas financiamiento a plazos largos, las tarjetas de crédito bancarizadas pueden ser la mejor opción, especialmente cuando se accede a cuotas sin interés o descuentos.
Para compras grandes, es esencial comparar el CFT total y los beneficios adicionales antes de decidir.

Tomar una decisión informada sobre cómo financiarse puede marcar la diferencia en el manejo de tus finanzas personales. Analizar los costos ocultos y los beneficios adicionales es clave para elegir la opción más conveniente según cada necesidad.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña