
Lo que dejó la semana: claves económicas para comenzar con ventaja
El Gobierno acelera la desregulación: baja de impuestos, cambios en SENASA y superávit fiscal Nuevas medidas apuntan a desburocratizar sectores clave y consolidar el orden económico
En febrero de 2025, el costo de la electricidad permite recorrer 400 km con solo 5.000 pesos, destacando la ventaja de los vehículos eléctricos en términos de ahorro energético
Actualidad18 de febrero de 2025 InfoempresasTiempo de lectura: 1:45
En un contexto de aumento de tarifas eléctricas, una buena noticia sorprende a los usuarios de autos eléctricos en Argentina: llenar el tanque cuesta apenas 5.000 pesos. Este valor, según un análisis basado en datos del garage de InsideEVs, permite recorrer 400 kilómetros, lo que equivale al gasto de solo cuatro litros de nafta premium.
Con la actualización tarifaria de febrero de 2025 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), el costo promedio del kWh domiciliario en la categoría T1-R3 es de 82.4 pesos. Esto significa que recargar un auto eléctrico como el BMW iX2 xDrive30 MSport cuesta 5.340 pesos, lo que resulta mucho más accesible que un vehículo a combustión.
Sin embargo, este cálculo puede variar según la ubicación y los impuestos locales. Así como el precio de la electricidad depende de la categoría tarifaria del usuario, el precio de los combustibles cambia según la región del país.
A pesar de estos beneficios, los autos eléctricos siguen siendo costosos y accesibles solo para un segmento reducido. Sin embargo, si el Gobierno cumple su promesa de promover vehículos electrificados más asequibles, esta realidad podría cambiar en los próximos años.
Por ahora, lo cierto es que, en comparación con los autos a combustión, un vehículo eléctrico permite recorrer 400 km con una fracción del costo, consolidándose como una alternativa eficiente y económica para la movilidad en Argentina.
El Gobierno acelera la desregulación: baja de impuestos, cambios en SENASA y superávit fiscal Nuevas medidas apuntan a desburocratizar sectores clave y consolidar el orden económico
El dato del INDEC trae alivio: la inflación bajó a 2,8% en abril. Sin embargo, sectores clave aún no repuntan y crecen las dudas sobre el tipo de cambio y la acumulación de reservas
Consolidación institucional, nuevos socios y foco en la formación empresarial marcan el rumbo de la entidad chaqueña