Banco Nación avanza hacia su transformación en Sociedad Anónima

La entidad financiera más grande de Argentina cerró su balance y acelera su transición, marcando un nuevo hito en el sistema bancario

Nacionales29 de enero de 2025 Infoempresas

Tiempo de lectura: 1:15 minutos

El Banco Nación (BNA) anunció que ha concluido el balance especial correspondiente al 31 de diciembre de 2024, impulsando su proceso para transformarse en Sociedad Anónima (SA). Según comunicó la institución, esta reestructuración permitirá optimizar su operación y ampliar su alcance financiero, aunque aún depende de la aprobación del Congreso.

Distribuidora Crise

Activos históricos y proyección financiera

La futura Sociedad Anónima contará con activos por $48 billones, mientras que sus depósitos y otras obligaciones alcanzarán los $33 billones. Además, su patrimonio neto se estima en $15 billones, según el balance presentado. La entidad destacó que el capital social será establecido nominalmente en el estatuto y que el valor de las acciones estará determinado dividiendo el patrimonio neto por el capital social.

El banco también enfatizó que su cartera de préstamos alcanzará los $15 billones al 1 de enero de 2025, con la mejor tasa de cobrabilidad registrada en años recientes. Durante 2024, el volumen de desembolsos creció un extraordinario 600%, lo que reafirma la posición de liderazgo del Banco Nación en el sistema financiero argentino.

Liderazgo financiero consolidado

Actualmente, el BNA ostenta una participación del 17,5% del mercado, logrando consolidar su dominio en activos, depósitos, préstamos y patrimonio. Según fuentes de la entidad, esta transición hacia Sociedad Anónima es esencial para mantener su crecimiento y garantizar el financiamiento a pymes y familias.

"La apertura de capital permitirá ampliar el fondeo del banco, un paso imprescindible para sostener su misión de apoyar a los sectores productivos del país", declaró la institución en un comunicado oficial.

Unificadas - Raíces - Petrogar

Un mandato cumplido

El proceso de transformación del BNA se enmarca dentro de las directrices del gobierno del presidente Javier Milei, quien priorizó un mandato de estabilidad económica y aumento del crédito como pilares de su gestión. "La promesa de inflación cero viene acompañada de abundancia de créditos y la rápida transformación del Banco en Sociedad Anónima", afirmaron desde la entidad.

Claves para el futuro

La conversión en SA posicionará al Banco Nación para responder a las necesidades del sistema financiero moderno, ampliando su capacidad de fondeo y sosteniendo su liderazgo en el mercado. Este cambio no solo reforzará su rol como motor del desarrollo económico, sino que también abrirá nuevas oportunidades para las inversiones en el país.

Últimas publicaciones
Monotributo

Se elimina el Monotributo?

Infoempresas
Nacionales14 de noviembre de 2025

Según trascendió en fuentes oficiales, el ministro de Economía, Luis Caputo, trabaja en un plan que eliminaría el régimen de Monotributo y lo reemplazaría por un sistema más simple basado en un único impuesto a la venta y al ingreso. En paralelo, impulsa una reforma laboral amplia que modificaría reglas de contratación, costos de despido y normas de juicio laboral. Ambos proyectos buscan reducir la informalidad y atraer inversiones.

37.Inocencia-Fiscal

El debate por la “inocencia fiscal”: qué propone el proyecto?

Infoempresas
Nacionales14 de noviembre de 2025

El proyecto legislativo que impulsa el concepto de “inocencia fiscal” busca invertir la carga de la prueba en conflictos tributarios, reforzar las garantías constitucionales de los contribuyentes y limitar las facultades de los organismos recaudadores. La iniciativa se inspira en principios del derecho penal y apunta a una reforma estructural en los procedimientos de determinación de impuestos y sanciones.

36.Aerolíneas-argentinas

Aerolíneas Argentinas comenzará a cobrar por la selección anticipada de asientos

Infoempresas
Actualidad14 de noviembre de 2025

La compañía estatal implementará un nuevo esquema tarifario que incluye el cobro por elegir asiento con anticipación, una práctica ya extendida en la industria aérea. La medida busca alinearse con los estándares internacionales y regirá para tarifas promocionales y turista base, manteniendo el servicio gratuito en clases superiores.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña