
La aerolínea estatal avanza en su reestructuración: cierra 19 sucursales y apuesta por la digitalización para sostener su rentabilidad
En noviembre, los préstamos en moneda local mantuvieron su tendencia al alza, destacando las líneas destinadas al consumo y un importante crecimiento del crédito en dólares
Nacionales24 de enero de 2025 InfoempresasTiempo de lectura: 1:30 minutos
El crédito al sector privado en pesos ha experimentado un crecimiento histórico del 66,2% en términos reales desde el piso alcanzado en abril pasado, según el último informe del Banco Central (BCRA). Este desempeño fue impulsado principalmente por las financiaciones orientadas al consumo, consolidando una tendencia que refleja la recuperación económica.
El informe detalló que en noviembre el saldo de crédito en pesos al sector privado creció un 4,6% real en comparación con el mes anterior, destacando un incremento generalizado en todas las líneas crediticias. Las líneas destinadas al consumo explicaron más de la mitad del aumento mensual, con un crecimiento del 6,3% en términos reales. Las financiaciones con garantía real y los créditos comerciales también registraron aumentos significativos, del 4,3% y 3,2% respectivamente.
Además, el informe destacó el crecimiento de los créditos en moneda extranjera, que aumentaron un 9,1% en noviembre, impulsados principalmente por documentos y prefinanciaciones a la exportación, representando más del 90% del incremento mensual. Estas líneas de financiamiento han cobrado protagonismo como una herramienta estratégica para fortalecer el mercado de divisas, permitiendo al BCRA mantener un saldo comprador en medio de un contexto de déficit de cuenta corriente cambiaria.
El equipo económico ha apostado por esta dinámica, que genera una oferta adicional de divisas en el mercado oficial, favoreciendo la estabilidad en el tipo de cambio.
Considerando todas las monedas, el saldo real de las financiaciones a empresas y familias aumentó un 5,2% en noviembre, marcando una expansión interanual del 27,7% en términos reales. Este crecimiento destaca como uno de los más altos de los últimos diez años, equiparable al máximo registrado en mayo de 2018.
Por segmento, los créditos al comercio y servicios lideraron los incrementos para empresas, mientras que los préstamos personales continuaron siendo la opción más dinámica para las familias.
Créditos hipotecarios: una leve recuperación
En lo que respecta a las líneas de crédito hipotecario, estas crecieron un 3,9% real respecto a octubre, con cerca de 2.400 nuevas altas de deudores hipotecarios, de las cuales casi la mitad fueron gestionadas por entidades financieras privadas nacionales. Este avance refleja una leve recuperación en un sector históricamente rezagado.
La aerolínea estatal avanza en su reestructuración: cierra 19 sucursales y apuesta por la digitalización para sostener su rentabilidad
Más de 1 millón de kilos de plástico recuperados y un modelo de reciclaje rural que transforma el futuro
Con tickets promedio 176% más altos, más ventas y consumidores exigentes, el comercio online redefine el consumo en Argentina